Un neumotórax a tensión se desarrolla cuando existe una abertura oblicua en la pleura visceral que actúa como una válvula de solapa. El aire entra en la cavidad pleural durante la inspiración pero no puede salir durante la espiración.
La presión en el interior de la cavidad pleural aumenta progresivamente, lo que provoca un compromiso hemodinámico (debido a la alteración del retorno venoso y a la disminución del gasto cardíaco), el colapso del pulmón y el desplazamiento del mediastino hacia el lado opuesto.
Se trata de una urgencia médica que requiere una descompresión urgente. Si no se trata, el paciente puede morir en cuestión de minutos, por lo que se requiere un alto índice de sospecha para realizar el diagnóstico correcto y tratarlo eficazmente.
Las situaciones más frecuentes en las que se produce un neumotórax a tensión son:
- pacientes ventilados en UCI
- pacientes traumatizados.
- pacientes reanimados (RCP).
- enfermedades pulmonares, especialmente presentaciones agudas de asma y
- enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- drenajes torácicos bloqueados, pinzados o desplazados.
- pacientes que reciben ventilación no invasiva (VNI).
- grupo misceláneo, por ejemplo pacientes sometidos a tratamiento con oxígeno hiperbárico (2).
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página