- La ricina es una toxina proteica derivada de las semillas de ricino. Inhibe la síntesis de proteínas y tiene efectos tóxicos generalizados en el organismo. La combinación de fallos pulmonares, renales, hepáticos e inmunológicos puede provocar la muerte.
- No se conoce ningún antídoto: el tratamiento sólo puede ser de apoyo.
- Características clínicas:
- los primeros síntomas dependen de la vía de exposición. Fiebre, molestias gastrointestinales, tos pueden ser algunos de los primeros síntomas observados.
- la absorción por vía pulmonar como consecuencia de la exposición a la toxina en aerosol provoca daños pulmonares especialmente graves, como edema pulmonar y síndrome de dificultad respiratoria del adulto
- la ingestión de ricina provoca irritación intestinal: gastroenteritis, diarrea sanguinolenta y vómitos
- se han descrito efectos en el sistema nervioso central, como depresión del SNC y convulsiones
- los efectos de la exposición a la ricina pueden demorarse algunas horas tras la exposición y los pacientes que presenten fiebre pueden consultar a su médico
- Diagnóstico:
- las primeras fases de la intoxicación por ricina son difíciles de distinguir de las de algunas infecciones; pueden simular una septicemia. El diagnóstico dependerá de un alto índice de sospecha.
- más información en el sitio web del Laboratorio de Salud Pública y en el Servicio Nacional de Información Toxicológica
- los pacientes que se piense que han estado expuestos a la ricina deben ser remitidos al hospital. Aquellos que permanezcan asintomáticos durante 24 horas pueden ser dados de alta.
Referencia:
- CEM/CMO/2003/1
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página