Síndrome de hematuria por dolor en el lomo (SHLP)
Traducido del inglés. Mostrar original.
El síndrome de dolor y hematuria en el lomo (LPHS)
- se describió por primera vez en 1967, es un síndrome de dolor poco frecuente (1,2,3,4) - pero no se conoce bien
- el síndrome se caracteriza por dolor intenso intermitente o persistente en el flanco, unilateral o bilateral, asociado a hematuria macroscópica o microscópica
- la mayoría de los pacientes afectados son mujeres jóvenes, en algunas series hasta el 70% - a menudo de raza blanca (1)
- prevalencia de alrededor del 0,012% (1)
- la mayoría de los pacientes con LPHS presentan síntomas en la tercera década de la vida (oscilan entre la primera y la sexta décadas)
- el dolor lumbar varía en duración y frecuencia; la duración puede variar desde minutos hasta un dolor constante y la frecuencia puede variar desde una o dos veces al año hasta incesante
- también se ha descrito que el dolor se irradia, en algunos casos, a la fosa ilíaca, la parte anterior del muslo o la ingle
- el dolor en el lomo se describe como ardiente o pulsátil, localizado en los ángulos costovertebrales, y empeora con un golpe suave o incluso con ligeros golpes, como cuando se viaja en coche (4)
- el dolor es principalmente unilateral, pero puede ser bilateral desde el principio o volverse bilateral con el tiempo
- no se sabe que el LPHS cause lesión renal secundaria o aumente la mortalidad (1)
- evidencia de una serie de 51 pacientes con SHPL (2)
- El LPHS se resolvió espontáneamente en la mitad de los pacientes al cabo de varios años (media de 3-5); el resto de los pacientes siguieron padeciendo dolor, el más prolongado durante 17 años.
- El LPHS se resolvió espontáneamente en la mitad de los pacientes al cabo de varios años (media de 3-5); el resto de los pacientes siguieron padeciendo dolor, el más prolongado durante 17 años.
- El LPHS es un diagnóstico de exclusión, ya que no existe un consenso sobre criterios diagnósticos validados.
- se han propuesto varios mecanismos en relación con la fisiopatología del LPHS, pero sin precisar la verdadera etiología causante, el tratamiento sigue siendo sintomático
- muchos pacientes tienen antecedentes de obstrucción urinaria
- se teoriza que este insulto inicial crea una cascada de dolor crónico que puede persistir una vez resuelta la obstrucción (3)
- Se postula que los LPHS están relacionados con la enfermedad vascular del riñón, la coagulopatía, el vasoespasmo renal con microinfarto, la hipersensibilidad, la activación del complemento en las arteriolas, la fístula venocalicial, el peristaltismo ureteral anormal y el depósito intratubular de microcristales de calcio o ácido úrico (5)
- muchos pacientes tienen antecedentes de obstrucción urinaria
- las modalidades de tratamiento del LPHS son diversas e incluyen la analgesia simple, la analgesia opiácea y el autotrasplante renal
- se han propuesto terapias médicas, como la anticoagulación, los betabloqueantes, los inhibidores de la angiotensina y el control del dolor crónico, que son en gran medida ineficaces (3)
Referencia:
- Zubair AS, Salameh H, Erickson SB, Prieto M. Síndrome de hematuria por dolor en el lomo. Clin Kidney J. 2016;9(1):128-134. doi:10.1093/ckj/sfv125
- Sheil AG, Ibels LS, Thomas MA, et al. Autotrasplante renal para el síndrome de dolor lumbar/hematuria grave. Lancet 1985; 2: 1216-1217
- Campsen J, Pan G, Quencer K, Zhang C, Presson A, Hamilton B. Renal Auto-Transplantation for Loin Pain Hematuria Syndrome Using a Multidisciplinary Team Model: Intermediate-Term Results. Cureus. 2020;12(12):e12379. Publicado el 30 de diciembre de 2020. doi:10.7759/cureus.12379
- Sollinger HW, Al-Qaoud T, Bath N, Redfield RR. El "Test UW-LPHS": A New Test to Predict the Outcome of Renal Autotransplant for Loin Pain Hematuria Syndrome. Exp Clin Transplant. 2018;16(6):651-655. doi:10.6002/ect.2018.0236
- Taba Taba Vakili S, Alam T, Sollinger H. Síndrome de hematuria con dolor en el lomo. Am J Kidney Dis. 2014 Sep;64(3):460-72. doi: 10.1053/j.ajkd.2014.01.439. Epub 2014 abr 13. PMID: 24725981.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página