En los países en desarrollo, los abscesos hepáticos son frecuentes. La mayoría representan infecciones parasitarias, por ejemplo amebiasis y, con menor frecuencia, protozoos y helmintos. En los países desarrollados, los abscesos hepáticos son infrecuentes. La mayoría son de origen bacteriano, generalmente, Streptococcus milleri.
Los organismos llegan al hígado a través de
- la vena porta
- la arteria hepática - poco frecuente
- infección ascendente en el tracto biliar - colangitis ascendente
- invasión directa del hígado
- lesión penetrante
Los abscesos hepáticos se asocian a fiebre y, en muchos casos, dolor en el cuadrante superior derecho y hepatomegalia sensible; en raras ocasiones hay ictericia y dolor referido en la punta del hombro.
Las pruebas pueden mostrar un aumento de la fosfatasa alcalina sérica y de la gamma GT, con un aumento normal o moderado de la bilirrubina sérica. Esto se debe a la inducción enzimática en aquellas partes del hígado donde hay una excreción biliar deficiente. La identificación de un organismo se realiza mediante hemocultivos y, si es necesario, drenaje guiado de un absceso, con ecografía o TC abdominal.
Tratamiento:
- conservador - tratamiento antibiótico - ya sea terapia ciega, por ejemplo ciprofloxacino y metronidazol, o tratamiento específico cuando se ha identificado el organismo
- quirúrgico - el absceso puede drenarse si no se resuelve con tratamiento conservador
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página