Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

CDIS

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

En el carcinoma ductal in situ, las células malignas son epiteliales, se limitan a los conductos y no invaden la membrana basal. Se asocia a un mayor riesgo de carcinoma de mama invasivo. El riesgo de carcinoma invasivo aumenta en proporción a la extensión de la enfermedad in situ.

En la población general, la incidencia del carcinoma ductal in situ es de aproximadamente el 5%. Sin embargo, en las poblaciones sometidas a mamografías de cribado, ésta aumenta hasta el 20% debido a la tendencia a producir microcalcificaciones conspicuas

  • in situ las lesiones tienden a presentar microcalcificaciones con más frecuencia que el carcinoma invasor, es natural que la incidencia de detección de lesiones preinvasoras haya aumentado drásticamente (hasta un 20%) tras el uso rutinario del cribado mamográfico (2)

  • la mayoría de las lesiones se detectan en las mamografías de cribado sistemático (1)
    • se observan con mayor frecuencia como microcalcificaciones (en el 76 % de los casos) o a veces como masas/densidades de tejido blando (en el 11-13 % de los casos)
    • en el CDIS se han analizado varios marcadores relacionados con la proliferación, la regulación del ciclo celular, la apoptosis, la angiogénesis, las proteínas de la matriz extracelular (CD10, SPARC) y la inflamación, incluida la COX2 (2)

  • el tratamiento del carcinoma ductal in situ es una labor de equipo, que incluye la atención coordinada de oncólogos, cirujanos, radiólogos y patólogos
    • la principal decisión que debe tomarse es si la paciente es candidata a una cirugía conservadora de la mama (1)
      • la mastectomía simple es curativa en más del 98% de los casos
      • pueden producirse recidivas en el 1-2% de los casos debido a un carcinoma invasivo no reconocido, a márgenes inadecuados o a una extirpación incompleta del tejido mamario durante la cirugía
      • por lo general, el procedimiento va seguido de una reconstrucción mamaria inmediata
  • Los estudios sugieren que entre el 14 y el 53 % de los CDIS pueden evolucionar a cáncer invasivo en un periodo de diez o más años (1).

Referencia:

  • Vaidya Y, Vaidya P, Vaidya T. Carcinoma ductal in situ de mama. Indian J Surg. 2015;77(2):141-146. doi:10.1007/s12262-013-0987-0
  • Badve SS, Gokmen-Polar Y. Carcinoma ductal in situ de mama: actualización 2019. Patología. 2019;51(6):563-569. doi:10.1016/j.pathol.2019.07.005

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.