La ecografía es una herramienta valiosa en medicina renal.
La ecografía renal puede utilizarse para medir
- el tamaño del riñón
- la dilatación de la pelvis renal o los uréteres
- volúmenes residuales de orina la vejiga postmiccional
- cálculos renales en la pelvis renal o la vejiga
- quistes o masas en el parénquima renal
- la próstata, mediante una sonda rectal
Hay que recordar las limitaciones de la ecografía en medicina renal:
- depende del operador
- no permite visualizar el uréter en toda su longitud
- la resolución no es suficiente para demostrar anomalías pelviano-iceales como la necrosis papilar.
Indicaciones de la ecografía renal en la ERC (1,2)
Ofrecer una ecografía renal a todas las personas con ERC que:
- presenten una progresión acelerada de la ERC
- presenten hematuria visible o invisible persistente
- presenten síntomas de obstrucción de las vías urinarias
- tengan antecedentes familiares de poliquistosis renal y sean mayores de 20 años
- tienen un FG inferior a 30 ml/min/1,73 m2 (categoría de FG G4 o G5)
- un nefrólogo considere que necesitan una biopsia renal
Aconsejar a las personas con antecedentes familiares de enfermedad renal hereditaria sobre las implicaciones de un resultado anormal antes de que se les organice una ecografía renal.
Referencia:
- NICE. Enfermedad renal crónica: evaluación y tratamiento. Guía NICE NG203. Publicada en agosto de 2021, revisada por última vez en septiembre de 2024.
- Wong-You-Cheong JJ et al; Panel de Expertos en Imagenología Urológica. ACR appropriateness criteria in renal failure. J Am Coll Radiol. 2021 Mayo;18(5s):S174-88.