Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Implante de elevación prostática uretral (stent)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

El NICE ha sugerido que "...la evidencia actual sobre la eficacia y seguridad de la inserción de implantes de elevación de la uretra prostática (PUL) para tratar los síntomas del tracto urinario inferior secundarios a la hiperplasia benigna de próstata es adecuada para apoyar el uso de este procedimiento...".

  • el objetivo de la inserción de implantes de elevación de la uretra prostática para tratar los síntomas del tracto urinario inferior secundarios a la hiperplasia benigna de próstata es ensanchar el lumen de la uretra mediante la retracción de los lóbulos prostáticos agrandados
    • el procedimiento está diseñado para causar menos lesiones tisulares que la resección quirúrgica o la ablación térmica, y se afirma que reduce el riesgo de complicaciones como la disfunción sexual y la incontinencia

  • el procedimiento está diseñado para causar menos lesiones tisulares que la resección quirúrgica o la ablación térmica

  • se realiza por vía transuretral con el paciente bajo anestesia local o general
    • el dispositivo de liberación precargado se pasa a través de una vaina rígida bajo visualización cistoscópica
    • se utiliza el dispositivo de administración para comprimir un lóbulo lateral de la próstata en dirección anterolateral hacia la cápsula prostática
    • a continuación, se hace avanzar una aguja a través del lóbulo y la cápsula, y se despliega un implante de monofilamento con 2 extremos
    • un extremo del implante se ancla en la uretra y el otro en la superficie externa de la cápsula prostática, retrayendo el lóbulo prostático del lumen uretral. Normalmente se insertan varios implantes durante el mismo procedimiento.

Posibles efectos adversos:

  • infecciones urinarias (en los 3 meses siguientes a la intervención)
    • en el ECA de 206 pacientes 1 (nivel de significación no comunicado), en el 3% (4/140) de los pacientes tratados con PUL y en el 2% (1/66) de los pacientes tratados con un procedimiento simulado. Se notificaron infecciones urinarias en 7 pacientes de la serie de casos de 64 pacientes (todas las infecciones se trataron con éxito con antibióticos).
  • orquitis
    • notificada en 3 pacientes en una serie de casos de 102 pacientes
  • síntomas de prostatitis
    • 1 paciente de la serie de casos de 64 pacientes presentó síntomas de prostatitis (molestias en el pene y el perineo, dolor en la erección y la eyaculación) (la afección se trató con antibióticos)
  • retención urinaria
    • se notificó retención urinaria (en los 30 días siguientes a la intervención) en el 16% (3/19) de los pacientes de la serie de casos
  • hematuria
    • se notificó hematuria (en los 3 meses posteriores al procedimiento) en el 26% (36/140) de los pacientes tratados con PUL y en el 5% (3/66) de los pacientes tratados con un procedimiento simulado un ECA de 206 pacientes
  • incontinencia transitoria
    • en el 8% (5/64) de los pacientes de una serie de casos.
  • micción incompleta
    • en los 30 días siguientes a la intervención en 1 paciente de la serie de casos de 19 pacientes
  • disfunción eréctil
    • en los 30 días siguientes a la intervención en el 11% (2/19) de los pacientes de la serie de casos de 19 pacientes. Esta disfunción se resolvió espontáneamente a los 23 días en 1 paciente y a los 127 días en el otro paciente.

Para obtener información detallada, consulte la guía completa (1).

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.