se trata de una enfermedad poco frecuente caracterizada por depósitos de calcio en el interior de los túbulos seminíferos
aspecto ecográfico
focos ecogénicos múltiples, uniformes y no sombreados en los testículos
prevalencia
la prevalencia real en la población general sigue siendo desconocida; la prevalencia comunicada oscila entre el 0,6% y el 9%.
asociación con el cáncer testicular:
se ha descrito una asociación entre TM y posible tumor de células germinales (TCG) o neoplasia intratubular de células germinales posterior
la incidencia de TCG en pacientes con TM es del 6% al 46%.
importancia del TM
existen varios informes que demuestran el desarrollo a intervalos de un TCG en pacientes con TM, lo que puede sugerir una naturaleza premaligna del TM (1)
sin embargo, estudios más recientes muestran una incidencia más baja de TCG asociado y ningún desarrollo de tumor en el intervalo en un seguimiento de duración relativamente más larga
se ha sugerido que tanto el TM como el TCG testicular pueden estar causados por un defecto común, como la degeneración tubular, y el TM puede presentarse como un marcador de tales anomalías (1,2)
tratamiento
consultar a un especialista
algunos sugieren (1) que, debido a la alta incidencia de asociación con el TCG, es prudente realizar un seguimiento de los pacientes con TM mediante exploración física y ecografía al menos una vez al año y fomentar la autoexploración
el uso rutinario de marcadores tumorales bioquímicos, TC abdominal y pélvica o biopsia testicular no parece estar justificado
Referencia:
(1) Eur Radiol. 2003 Dic;13(12):2567-76 .
(2) Kim B. Testicular tumor and microlithiasis Ultrasound in Medicine and Biology 2006; 32 (5): 82.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página