Los tumores testiculares son relativamente raros y representan entre el 1 y el 1,5% de los cánceres masculinos (1).
- Es poco frecuente antes de la pubertad, pero es el tumor más común en hombres jóvenes y de mediana edad (normalmente en varones de entre 15 y 49 años) (2),
- en 2010, el 62% de los nuevos casos diagnosticados de cáncer testicular en inglaterra fueron en hombres menores de 40 años (3)
- las tasas de incidencia alcanzan su máximo en torno a 17 o 18 por 100.000 en el grupo de edad de 25 a 34 años (2)
Los tumores testiculares pueden dividirse en
- tumores de células germinales (TCG)
- 90-95% de los tumores testiculares
- p. ej. - Seminoma, Seminoma espermatocítico
- linfomas
- alrededor del 4% de los tumores testiculares
- casi siempre se encuentran en hombres mayores de 50 años
- suelen tratarse como una entidad patológica distinta de los TCG
- tumores del estroma del cordón
- p. ej. - tumor de células de Leydig, tumor de células de Sertoli
- poco frecuentes y generalmente benignos
- tumores raros
- que surgen en las estructuras paratesticulares incluyen los rabdomiosarcomas en niños y los liposarcomas en hombres mayores (4)
SIGN ha sugerido (5):
- los síntomas de presentación/historia de los pacientes con cáncer testicular incluyen:
- una masa indolora, sólida y unilateral en el escroto (mayoría de los casos)
- testículo agrandado
- dolor escrotal (20% de los casos)
- dolor de espalda (10%)
- ginecomastia (7%)
- sensación de arrastre en el escroto
- traumatismo reciente incidental (no se cree que el traumatismo provoque el cáncer, sino más bien que llama la atención del paciente y del médico sobre un tumor existente).
La incidencia está aumentando especialmente en las poblaciones caucásicas blancas de todo el mundo, ya que la afección era prácticamente desconocida a principios de siglo (2).
Una elevada proporción (96%) de los casos de cáncer de testículo en Irlanda del Norte tienen registrado el estadio en el momento del diagnóstico (2)
- los pacientes con cáncer de testículo en estadio conocido se diagnostican con mayor frecuencia en estadio I (77%)
- más pacientes con un estadio conocido son diagnosticados en un estadio temprano (91% son diagnosticados en estadio I o II), que en un estadio tardío (9% son diagnosticados en estadio III o IV). Sólo el 1% de los pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico (estadio IV)
Riesgo de recurrencia del cáncer de testículo tras el tratamiento del cáncer de testículo:
- se planteó la hipótesis de que la quimioterapia basada en cisplatino (CBCT) reduce la aparición de cáncer testicular de células germinales (CT) contralateral metacrónico (segundo)
- un estudio (6) demostró que, en general, la incidencia acumulada bruta a 20 años era del 4,0% (IC 95%, 3,5 a 4,6), con una incidencia menor tras la quimioterapia (TC) (3,2%; IC 95%, 2,5 a 4,0) que tras la cirugía únicamente (5,4%; IC 95%, 4,2 a 6,8)
- la incidencia de la segunda CT también fue menor en las personas de >= 30 años (2,8%; IC 95%, 2,3 a 3,4) en el momento del primer diagnóstico de CT que en las de < 30 años (6,0%; IC 95%, 5,0 a 7,1)
- en general, el riesgo de padecer un segundo CT fue 13 veces mayor que el riesgo de desarrollar un CT en la población masculina general (razón de incidencia estandarizada, 13,1; IC del 95%, 11,5 a 15,0)
Los tumores testiculares de células germinales (TCG) se consideran un cáncer curable debido a la tasa de curación >95% en todos los pacientes y aproximadamente 90% en pacientes con enfermedad metastásica (7)
- la implantación de regímenes de quimioterapia basados en el cisplatino y el perfeccionamiento de los procedimientos quirúrgicos han supuesto un cambio radical en el pronóstico de los TCG
- la incidencia de los TCG ha ido en constante aumento durante los últimos 30 años en regiones características
- en 2020, la mayor incidencia se estimaba en los países escandinavos, Europa occidental y central (7-11 casos por 100.000), EE.UU. y Canadá (5-6 casos por 100.000), y Australia y Japón (7 y 4 casos por 100.000, respectivamente)
Referencias:
- (1) Albers P et al. Directrices de la EAU sobre el cáncer testicular: actualización de 2011. Eur Urol. 2011;60(2):304-19
- (2) Cancer Research UK. Estadísticas de incidencia del cáncer de testículo (Consultado el 29/5/2019)
- (3) Oficina de Estadísticas Nacionales 2013. Las tasas de incidencia del cáncer testicular se han más que duplicado en los últimos 40 años
- (4) Horwich A et al. Tumor testicular de células germinales. BMJ. 2013;347:f6205
- (5) SIGN (marzo 2011).Manejo de los tumores testiculares de células germinales en adultos.
- (6) Hellesnes R et al. Cáncer testicular contralateral metacrónico en la era del cisplatino: A Population-Based Cohort Study. DOI: 10.1200/JCO.20.02713 Journal of Clinical Oncology 2020.
- (7) Chovanec M, Cheng L. Avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer testicular BMJ 2022; 379 :e070499 doi:10.1136/bmj-2022-070499
Páginas relacionadas
- Clasificación
- Epidemiología del cáncer de testículo
- Etiología
- Difundir
- Características clínicas/presentativas del cáncer de testículo
- Puesta en escena
- Investigaciones en cáncer testicular
- Tratamiento del cáncer de testículo
- Pronóstico del cáncer de testículo
- Cáncer urológico (guía de derivación urgente por sospecha de cáncer)
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página