La inestabilidad del detrusor se caracteriza por la contracción espontánea y desinhibida del músculo detrusor durante el llenado de la vejiga. La presión de la vejiga supera la presión uretral, lo que provoca incontinencia (la presión de apertura uretral es mayor en las mujeres con inestabilidad del detrusor que en las que tienen vejigas estables).
Puede ser una complicación de la esclerosis múltiple o de un derrame cerebral, pero en la mayoría de los casos se desconoce la causa.
Los síntomas son los de la incontinencia de urgencia.
El diagnóstico sólo puede hacerse mediante cistometría, picos de aumento de la presión intravesical que aparecen sin la orden específica de vaciar, y que no pueden inhibirse.
Notas:
- El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) se define como la urgencia que se presenta con o sin IU de urgencia y generalmente con polaquiuria y nicturia. La VH que cursa con IU de urgencia se conoce como "VH húmeda". La OAB que se produce sin urgencia de orinar se conoce como "OAB seca".
- Estas combinaciones de síntomas sugieren el hallazgo urodinámico de hiperactividad del detrusor, pero pueden ser el resultado de otras formas de disfunción uretrovesical.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página