Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Investigaciones

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Las investigaciones fundamentales en la espondilitis anquilosante son:

  • FBC - leucocitosis
  • VSG - elevada
  • PCR - elevada
  • hipergammaglobulinemia
  • factor reumatoide negativo

Los laboratorios especializados también pueden determinar si un paciente tiene el complejo de histocompatibilidad, HLA-B27, que está fuertemente asociado con la espondilitis anquilosante.

Diagnóstico por imagen en caso de sospecha de espondiloartritis axial
Investigación inicial mediante radiografía (1)

  • diagnosticar una espondiloartritis axial radiográfica (espondilitis anquilosante) si la radiografía simple muestra una sacroileítis que responde a los criterios de Nueva York modificados (sacroileítis bilateral de grado 2-4 o unilateral de grado 3-4)
  • si la radiografía simple no muestra una sacroileítis que cumpla los criterios de Nueva York modificados (sacroileítis bilateral de grado 2-4 o unilateral de grado 3-4), o si no es apropiado realizar una radiografía porque el esqueleto de la persona no está completamente maduro, solicitar una RM no potenciada utilizando un protocolo de dolor lumbar inflamatorio.

Investigación posterior mediante RM (1)

  • los radiólogos que reciban una solicitud de RM de dolor lumbar inflamatorio deben realizar secuencias de recuperación de inversión T1 corta (STIR) y ponderadas en T1 de toda la columna (vista sagital) y de las articulaciones sacroilíacas (vista oblicua coronal)
  • utilizar los criterios ASAS/Outcome Measures in Rheumatology (OMERACT) MRI para interpretar la MRI de la siguiente manera:
    • Si la RM cumple los criterios ASAS/OMERACT para RM:
      • Diagnosticar espondiloartritis axial no radiográfica.
    • Si la RM no cumple los criterios ASAS/OMERACT para RM:
      • no excluir la posibilidad de espondiloartritis axial
      • considerar la revisión por un especialista en radiología musculoesquelética si hay disparidad entre la sospecha clínica y los hallazgos de imagen, especialmente en personas con un esqueleto inmaduro
      • ofrecer una prueba HLA-B27 si aún no se ha realizado. En caso positivo, basar el diagnóstico de espondiloartritis axial no radiográfica en las características clínicas, por ejemplo, utilizando el "brazo" clínico de los criterios de clasificación axial ASAS.

Si no se puede confirmar el diagnóstico de espondiloartritis axial y la sospecha clínica sigue siendo alta, considere la posibilidad de realizar una RM de seguimiento.

Notas:

  • se ha afirmado que la progresión de las características radiológicas y las medidas de respuesta de fase aguda (por ejemplo, VSG, concentraciones de proteína C reactiva) reflejan mal los síntomas en la espondilitis anquilosante (2)
    • por lo que se ha sugerido que la evaluación clínica se base principalmente en cuestionarios validados que suelen cumplimentar los pacientes, como el Índice de Actividad de la Enfermedad de la Espondilitis Anquilosante de Bath (BASDAI), que mide el dolor, la sensibilidad, la rigidez y la fatiga, y el Índice Funcional de la Espondilitis Anquilosante de Bath (BASFI), que mide las actividades de la vida diaria (3,4)

Referencia:

  • NICE (2017). Espondiloartritis en mayores de 16 años: diagnóstico y manejo.
  • Drug and Therapeutics Bulletin 2005; 43 (3):19-22.
  • Garrett S et al.Un nuevo enfoque para definir el estado de la enfermedad en la espondilitis anquilosante: El índice de actividad de la enfermedad de la espondilitis anquilosante de Bath. J Rheumatol 1994; 21: 2286-91.
  • Calin A et al. A new approach to defining functional ability in ankylosing spondylitis: the development of the Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index. J Rheumatol 1994; 21: 2281-5.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.