Toxicidad gastrointestinal superior (1):
- riesgo más elevado - azapropazona
- riesgo moderado - diclofenaco, naproxeno, indometacina
- riesgo más bajo - ibuprofeno, ácido mefenámico
La azapropazona también se asocia con el mayor riesgo de reacciones renales, hepáticas, alérgicas y hematológicas.
Los COX-2 se asocian a una menor incidencia de efectos secundarios gastrointestinales.
AINE y riesgo cardiovascular
Una revisión MeReC afirmó que (1):
- los inhibidores de la COX-2 altamente selectivos (p. ej., celecoxib, etoricoxib, lumiracoxib), como clase, se asocian a un pequeño exceso de riesgo de episodios trombóticos (unos tres por cada 1 000 usuarios tratados durante un año) en comparación con la ausencia de tratamiento, y están contraindicados en pacientes con enfermedad CV establecida
- los AINE tradicionales también pueden asociarse a un mayor riesgo de episodios trombóticos. El diclofenaco 150 mg/día parece asociarse a un exceso de riesgo similar al de los inhibidores de la cox-2, mientras que el ibuprofeno a dosis bajas (<=1200 mg/día) y el naproxeno 1000 mg/día parecen asociarse a un riesgo menor.
Los perfiles de riesgo de los AINE cambian continuamente, por lo que se recomienda al lector consultar la BNF 10.1.1.
Referencia:
- (1)Prescribers' Journal (1999), 39 (2), 102-8.
- (2) MeReC Extra 2007;30
- (3) NICE (julio de 2000). Guidance on the use of proton pump inhibitors in the treatment of dyspepsia.