Características de la alopecia androgénica en los hombres
La alopecia androgénica masculina, también conocida como calvicie de patrón masculino, es un trastorno dependiente de andrógenos que se observa en individuos genéticamente predispuestos (1).
La AGA masculina se observa en todas las etnias
- la mayor prevalencia se observa entre los caucásicos, con alrededor del 80% de los hombres mayores de 70 años con AGA
- en los asiáticos, la prevalencia es del 47-60% en los varones mayores de 70 años
- Estudios más antiguos indican que la calvicie en los hombres afroamericanos es cuatro veces menos frecuente que en los caucásicos (2).
La frecuencia y la gravedad aumentan con la edad en todas las poblaciones (2)
Los factores genéticos predisponen a la AGA
- los datos científicos actuales sugieren que la AGA es un trastorno poligénico
- existen fuertes tasas de concordancia de entre el 80% y el 90% en gemelos monocigóticos
- el riesgo de desarrollar AGA es mucho mayor en los hombres con un padre que padece AGA que en los hombres con un padre que no la padece (2)
Aunque la AGA depende de los andrógenos, casi todos los hombres con AGA tienen un nivel normal de andrógenos circulantes
- se cree que se debe a un aumento de la densidad del receptor androgénico y/o a una mayor actividad de la 5-alfa-reductasa tipo II en folículos pilosos genéticamente predispuestos (2)
Referencia:
- 1. Olsen EA et al. Evaluation and treatment of male and female pattern hair loss. J Am Acad Dermatol. 2005;52(2):301-11
- 2. Blume-Peytavi U et al. S1 guideline for diagnostic evaluation in androgenetic alopecia in men, women and adolescents. Br J Dermatol. 2011;164(1):5-15.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página