La anomalía subyacente en la caída del cabello es la disminución de la densidad del pelo terminal grueso y pigmentado y el aumento de la densidad del pelo velloso corto, fino y no pigmentado (1).
Esto se caracteriza por varias características clave
- alteración de la dinámica del ciclo piloso
- disminuye la duración de la fase anágena (fase de crecimiento de un folículo piloso y que controla la longitud del pelo) y aumenta la duración de la fase telógena (de reposo)
- esto se traduce en una reducción de la proporción entre cabellos en fase anágena y cabellos en fase telógena, que pasa de aproximadamente 12:1 a 5:1
- al reducirse la duración de la fase anágena, que controla la longitud del vello, cada ciclo capilar da lugar a un nuevo vello anágeno más corto que su predecesor y, con el tiempo, el nuevo vello anágeno acaba por no alcanzar la superficie de la piel
- el pelo telógeno está más suelto en el folículo que el pelo anágeno, lo que provoca una mayor caída
- además, aumenta el periodo de latencia o la fase kenogen entre la caída del pelo telógeno y el rebrote del pelo anágeno, lo que provoca una reducción del número de pelos presentes en el cuero cabelludo (2)
- miniaturización folicular
- reducción del diámetro del folículo con cada ciclo sucesivo de crecimiento del cabello, de modo que los folículos grandes (terminales) se convierten en folículos miniaturizados (vellus)
- esto hace que el cabello sea más susceptible a la caída (2)
Referencia:
- 1. Stough D et al. Efecto psicológico, fisiopatología y tratamiento de la alopecia androgenética en hombres. Mayo Clin Proc. 2005;80(10):1316-22
- 2. Schweiger ES, Boychenko O, Bernstein RM.Update on the pathogenesis, genetics and medical treatment of patterned hair loss. J Drugs Dermatol. 2010;9(11):1412-9
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página