Las cicatrices queloides son el resultado de un desequilibrio en la cicatrización de las heridas. La cicatrización normal de las heridas en la piel alcanza un equilibrio al cabo de entre seis semanas y tres meses. En esta fase, la producción de colágeno se corresponde con su degradación y remodelación. Cualquier insulto que pueda desencadenar una fase excesivamente larga de producción de colágeno en comparación con su degradación conlleva el riesgo de formación de queloides.
Se ha pensado que muchos agentes pueden instigar una cicatriz queloide. Sin embargo, se han descrito casos en los que aparecen de novosin ningún agente lesivo previo. Esto puede reflejar simplemente una lesión inocua olvidada. Entre los supuestos factores se incluyen
- tensión cuando se cierra directamente una herida
- traumatismo; entre las teorías sobre cómo se desencadena un queloide se incluyen la implantación de material epitelial, la consecución de un nivel crítico de inflamación dérmica y la alteración de la piel hasta un nivel crítico dentro de la dermis(1):
- incisiones quirúrgicas, por ejemplo, heridas de esternotomía
- tatuajes
- inmunizaciones
- lesiones térmicas
- piercing, normalmente facial y comúnmente en la oreja, pero puede ocurrir en otros sitios
- implantación de cuerpos extraños en la dermis
- patología general:
- infecciones, por ejemplo, bacterianas o víricas (varicela, por lo general)
- acné
Es más probable que estas agresiones provoquen una cicatriz queloide en un individuo genéticamente predispuesto, en función de factores como la edad, el sexo e incluso la localización en la superficie corporal (véase el submenú de factores predisponentes).
Ref:
(1) Dunkin CS, Pleat JM, Gillespie PH et al. Plast Recon Surg (2007); 119(6): 1722-1732.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página