Fisiopatología de la congelación (1,2)
La lesión causada por la congelación de los tejidos puede dividirse en 4 fases patológicas que se solapan:
- precongelación 
- presencia de enfriamiento tisular con vasoconstricción e isquemia acompañantes
 - no implica la formación real de cristales de hielo
 - hay hiperestesia y parestesia debido al enfriamiento neuronal y la isquemia
 
 - fase de congelación-descongelación 
- formación de cristales de hielo intracelulares (durante una lesión por congelación más rápida) o extracelulares (durante una congelación más lenta)
 - provoca alteraciones de proteínas y lípidos, cambios electrolíticos celulares, deshidratación celular, lisis de la membrana celular y muerte celular
 - el proceso de descongelación puede iniciar una lesión por isquemia-reperfusión y la respuesta inflamatoria
 
 - fase de estasis vascular
- los vasos pueden fluctuar entre la constricción y la dilatación
 - la sangre puede salir de los vasos o coagularse en su interior
 
 - fase isquémica tardía
- causada por la isquemia tisular progresiva y el infarto a partir de una cascada de acontecimientos, por ejemplo: inflamación mediada por tromboxano A2, prostaglandina F2α, bradiquininas e histamina; vasoconstricción intermitente de arteriolas y vénulas; lesión por reperfusión continuada; lluvias de émbolos que recorren los microvasos; y formación de trombos en vasos más grandes
 - muerte celular causada por la destrucción de la microcirculación
 
 
Referencia:
- Sheridan RL, Goverman JM, Walker TG. Diagnóstico y tratamiento de la congelación. N Engl J Med. 2022 Jun 9;386(23):2213-20.
 - McIntosh SE, Freer L, Grissom CK, et al. Wilderness Medical Society clinical practice guidelines for the prevention and treatment of frostbite: 2024 update. Wilderness Environ Med. 2024 Jun;35(2):183-97.