La estadificación del melanoma primario puede realizarse en 2 etapas
- la estadificación inicial se basa en las características histopatológicas comunicadas por el patólogo que examina las secciones microscópicas del tumor
- el melanoma se clasifica como 0-IIC, en función de factores como el grosor del tumor y la presencia o ausencia de ulceración
- en muchos hospitales del Reino Unido, a este primer paso le sigue la opción de un segundo, que consiste en una toma de muestras de los ganglios linfáticos con mayor probabilidad de contener células de melanoma secundario (biopsia del ganglio linfático centinela). Si se realiza una biopsia del ganglio linfático centinela y se detecta enfermedad microscópica, el melanoma pasa a estar en estadio III. Si no se detecta enfermedad microscópica, se utiliza el estadio inicial.
A continuación se resumen los estadios TNM utilizados para el melanoma:
Tumor primario (T)
- TX No se puede evaluar el tumor primario (por ejemplo, melanoma con curetaje o con regresión grave)
- T0 No hay evidencia de tumor primario
- Tis Melanoma in situ
- T1 Melanomas de 1,0 mm o menos de grosor
- T2 Melanomas de 1,01-2,0 mm
- T3 Melanomas de 2,01-4,0 mm
- T4 Melanomas de más de 4,0 mm
NOTA: La guía NICE establece que las subcategorías a y b de T se asignan en función de la ulceración y el número de mitosis por mm2, como se muestra a continuación (1)
CLASIFICACIÓN T | GROSOR (mm) | ESTADO DE ULCERACIÓN/MITOSIS |
T1 | <=1 | a: sin ulceración y mitosis <1/mm2 b: con ulceración o mitosis >=1/mm2 |
T2 | 1.01-2 | a: sin ulceración b: con ulceración |
T3 | 2.01-4.0 | a: sin ulceración b: con ulceración |
T4 | >4.0 | a: sin ulceración b: con ulceración |
Tenga en cuenta que la 8ª edición de la AJCC sobre la estadificación del melanoma ha modificado la clasificación de los melanomas T1a y T1b (y ha eliminado el número de mitosis por mm2 como parte de la clasificación) (2)
- T1a< 0,8 mm de espesor sin ulceración
- T1b: < 0,8 mm de grosor con ulceración o 0,8 - 1,0 mm de grosor con o sin ulceración
Ganglios linfáticos regionales (N)
- NX Pacientes en los que no se pueden evaluar los ganglios regionales (por ejemplo, extirpados previamente por otro motivo)
- N0 No se detectan metástasis regionales
- N1-3 Metástasis regionales basadas en el número de ganglios metastásicos y la presencia o ausencia de metástasis intralinfáticas (en tránsito o metástasis satélites)
NOTA: N1-3 y subcategorías a-c asignadas como se indica a continuación
N CLASIFICACIÓN | Nº DE GANGLIOS METASTÁSICOS | MASA METASTÁSICA GANGLIONAR |
N1 | 1 nódulo | a: micrometástasis1 b: macrometástasis2 |
N2 | 2-3 nodos | a: micrometástasis1 b: macrometástasis2 c: met(s)/satélite(s) en tránsito sin ganglios metastásicos |
N3 | >3 ganglios | 4 o más ganglios metastásicos, o ganglios mate, o met(s)/satélite(s) en tránsito con ganglio(s) metastásico(s) |
Notas
- 1 Las micrometástasis se diagnostican tras biopsia del ganglio linfático centinela y linfadenectomía completa (si se realiza)
- 2 Las macrometástasis se definen como metástasis ganglionares clínicamente detectables confirmadas mediante linfadenectomía terapéutica o cuando la metástasis ganglionar presenta extensión extracapsular macroscópica.
Metástasis a distancia (M)
- M0 No hay evidencia detectable de metástasis a distancia
- M1a Metástasis a piel, subcutánea o ganglios linfáticos distantes
- M1b Metástasis a pulmón
- M1c Metástasis a todas las demás localizaciones viscerales o metástasis a distancia a cualquier localización combinada con una LDH sérica elevada
NOTA: La LDH sérica se incorpora a la categoría M como se indica a continuación:
CLASIFICACIÓN M | SITIO | NIVEL LDH |
M1a | Metástasis cutáneas, subcutáneas o ganglionares distantes | Normal |
M1b | Metástasis pulmonares | Normal |
M1c | Todas las demás metástasis viscerales Cualquier metástasis a distancia | Normal Elevado |
Estadificación clínica incluye la microestadificación del melanoma primario y la evaluación clínica/radiológica de las metástasis
- debe utilizarse tras la escisión completa del melanoma primario con evaluación clínica de metástasis regionales y a distancia
Estadio 0 | T1 | N0 | M0 |
Estadio Ia | T1a | N0 | M0 |
Estadio Ib | T1b T2a | N0 N0 | M0 M0 |
Estadio IIa | T2b T3a | N0 N0 | M0 M0 |
Estadio IIb | T3b T4a | N0 N0 | M0 M0 |
Estadio IIc | T4b | N0 | M0 |
Estadio III | Cualquier T | >=N1 | M0 |
Estadio IV | Cualquier T | Cualquier M | M1 |
Referencia:
- NICE (julio de 2015).Melanoma: evaluación y manejo.
- AJCC, 8ª edición, 2018
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página