El fenómeno de Raynaud se diagnostica clínicamente y requiere que se cubran una serie de puntos durante la anamnesis y la exploración:
En la anamnesis:
- cambios trifásicos clásicos en el color de las extremidades, indagar sobre
- la frecuencia y el patrón de los cambios de color y en qué fase(s) se experimentan
- no se necesitan las tres fases para hacer un diagnóstico
- un ataque puede durar de minutos a horas
- qué dedos están afectados
- características asociadas, como dolor y cambios en la sensibilidad
- los pacientes pueden quejarse de tirantez en las dos primeras fases y de ardor en la fase de reperfusión.
- qué desencadena un ataque p. ej. - exposición a fármacos (betabloqueantes, anticonceptivos orales), uso de maquinaria que vibra, trabajo en un ambiente frío (industria pesquera)
- qué lo alivia
- una investigación sistémica para identificar causas secundarias
- cualquier indicio de erupción cutánea, fotosensibilidad, migrañas, dolores articulares, úlceras, disfagia y xerostomía.
- antecedentes de tratamiento farmacológico (como betabloqueantes)
- historial ocupacional (como el uso de una herramienta vibratoria)
- antecedentes familiares (para comprobar la presencia de componentes genéticos tanto en el fenómeno de Raynaud primario como en la esclerosis sistémica) (1,2)
En la exploración:
El enfoque de la exploración puede variar según los indicios de la historia clínica
- manos
- buscar cambios de color, cambios en el lecho ungueal e integridad de la piel.
- la esclerodactilia, las deformidades en flexión, los roces tendinosos y la calcinosis están presentes en la esclerosis sistémica
- la presencia de ulceración digital indica una causa secundaria
- palpar los pulsos de las extremidades
- mueva todas las articulaciones y evalúe si hay dolor y contractura
- cara
- erupción malar, alopecia no cicatricial y úlceras orales que sugieren lupus eritematoso sistémico,
- tirantez de la piel propia de la esclerosis sistémica
- piel seca, telangiectasia y aspecto sal y pimienta de hiperpigmentación e hipopigmentación, indicativos de esclerosis sistémica
- livedo reticularis, que sugiere lupus eritematoso sistémico o síndrome antifosfolípido
- medir la tensión arterial en ambos brazos: posible lesión vascular obstructiva en las arterias subclavia o axilar
- tener en cuenta que un fenómeno de Raynaud unilateral afecta a una sola extremidad cuando existe patología local, por ejemplo, el fenómeno de Raynaud en un solo pie puede ser secundario a un aneurisma poplíteo (1,2)
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página