El fenómeno de Raynaud se caracteriza por ataques episódicos de vasoespasmo digital e isquemia al exponerse al frío o, con menor frecuencia, al estrés emocional. Esto provoca un cambio de color trifásico característico en las extremidades (normalmente en los dedos de las manos o de los pies)
- blanco - isquemia; luego
- azul - (desoxigenación) recalentamiento con un flujo sanguíneo lento; después
- rojo - (reperfusión) retorno del color normal; puede ir acompañado de dolor punzante e hinchazón debido a hiperemia reactiva (1,2)
En algunos pacientes también puede observarse afectación del oído y la nariz (1). Los ataques varían de minutos a horas. Puede haber hiperhidrosis asociada.
La enfermedad puede presentarse como
- fenómeno de Raynaud primario (idiopático), que constituye la mayoría de los casos (alrededor del 90%)
- fenómeno de Raynaud secundario, debido a alguna enfermedad subyacente, por ejemplo, esclerosis sistémica (SSc), lupus eritematoso sistémico (LES), vasculitis, aterosclerosis e hipotiroidismo (1,2).
Se realizó una revisión sistemática sobre los vasodilatadores en el tratamiento del fenómeno de Raynaud. La revisión sistemática consideró los antagonistas del calcio como el fármaco de elección en esta afección y, por lo tanto, consideró agentes vasodilatadores alternativos a los antagonistas del calcio en el tratamiento de esta afección (3). La revisión sistemática consideró
- alfabloqueantes
- análogos de prostaglandina/prostaciclina
- inhibidores de la tromboxano sintasa
- inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
- derivados del nitrato/nitrato
- inhibidores de la fosfodiesterasa
Esta revisión actualizada (15 estudios [7 nuevos]; n=635) halló que las pruebas son insuficientes para apoyar el uso de vasodilatadores (distintos de los antagonistas del calcio); incluso pueden empeorar la enfermedad (3).
Referencias:
- Goundry B, Bell L, Langtree M, Moorthy A. Diagnóstico y tratamiento del fenómeno de Raynaud. BMJ. 2012;344:e289.
- Herrick AL. La patogénesis, diagnóstico y tratamiento del fenómeno de Raynaud. Nat Rev Rheumatol. 2012;8(8):469-79.
- Su KYC, Sharma M, Kim HJ, Kaganov E, Hughes I, Abdeen MH, Ng JH. Vasodilatadores para el fenómeno de Raynaud primario (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2021, número 5. Art. No.: CD006687. DOI: 10.1002/14651858.CD006687.pub4. Consultado el 12 de diciembre de 2021.
Páginas relacionadas
- Epidemiología
- Condiciones asociadas
- Comparación del fenómeno de Raynaud primario y secundario
- Características que sugieren un trastorno secundario del tejido conjuntivo
- Historia y examen
- Investigaciones
- Tratamiento de la enfermedad/fenómeno de Raynaud
- Enfermedad de Raynaud
- Ulceración digital en la esclerosis sistémica
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página