Manejo según la presentación
Si el paciente presenta urticaria por primera vez:
- se debe tranquilizar al paciente diciéndole que no se trata de una enfermedad grave y que suele ser autolimitada
- se puede administrar un antihistamínico oral no sedante (por ejemplo, cetirizina, fexofenadina o loratadina) para controlar los síntomas diurnos
- si el picor interfiere con el sueño, puede recetarse un antihistamínico sedante adicional por la noche
- en caso de urticaria aguda generalizada, además del antihistamínico oral, puede administrarse un tratamiento breve con corticosteroides orales (por ejemplo, prednisolona 40 mg al día durante 3-5 días)
- se debe aconsejar a las personas que vuelvan si empeoran los síntomas
- en los casos en los que no haya mejoría tras 2 semanas de tratamiento, puede probarse un antihistamínico no sedante alternativo o debe reconsiderarse el diagnóstico (1)
En la urticaria persistente (crónica):
- se debe aconsejar al paciente que evite los posibles factores desencadenantes
- un antihistamínico no sedante para controlar los síntomas diurnos
- un antihistamínico sedante adicional para controlar el prurito nocturno
- además del antihistamínico o como sustituto del antihistamínico, puede utilizarse una crema tópica de mentol al 1% " para los "brotes graves" puede administrarse un tratamiento breve de prednisolona oral (por ejemplo, 40 mg diarios durante 3-5 días). No se recomienda repetir los corticoides (1)
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página