Se trata de una reacción inflamatoria vigorosa a una infección por dermatofitos, ocasionalmente asociada a una infección bacteriana secundaria, que se produce en el cuero cabelludo, dando lugar a una hinchazón inflamatoria cenagosa con pústulas denominada querion (1) La infección puede ir acompañada de fiebre y linfadenopatía (2).
Esta afección suele deberse a un dermatofito zoofílico como el Trichophyton verrucosum del ganado vacuno. También puede observarse con el gusano anular antrofílico (1).
El diagnóstico se realiza mediante la evaluación micológica de los pelos arrancados de las zonas afectadas junto con raspados de piel.
- Si hay indicios clínicos de infección bacteriana secundaria, también deben enviarse frotis para bacteriología.
El uso prolongado de griseofulvina (12-16 semanas) puede ser necesario para la resolución de esta afección (1).
Debe evitarse la incisión, el drenaje o el desbridamiento (2). Las costras pueden eliminarse empapando los queriones con agua tibia o solución salina, lo que tendrá un efecto calmante (1).
Sin tratamiento, los queriones pueden provocar cicatrices permanentes y pérdida de pelo (2).
Referencia:
- Agencia de Protección de la Salud 2007. Tinea capitis in the United Kingdom:A report on its diagnosis, management and prevention (Tinea capitis en el Reino Unido: informe sobre su diagnóstico, tratamiento y prevención).
- Fuller LC, Barton RC, Mohd Mustapa MF, et al. British Association of Dermatologists' guidelines for the management of tinea capitis 2014. Br J Dermatol. 2014 Sep;171(3):454-63.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página