Se trata de una afección de etiología desconocida que se caracteriza por pápulas poligonales, violáceas, brillantes, de superficie plana e intensamente pruriginosas que suelen observarse en las superficies de flexión de las muñecas, los brazos y las piernas (1). Otras zonas afectadas son:
- tronco y muslos (1)
- las membranas mucosas suelen verse afectadas, por ejemplo: mucosa bucal, genitales femeninos
- pene - lesiones principalmente anulares
- cuero cabelludo - provocará cicatrices si no se trata.
- uñas (2)
Suele afectar a personas de entre 30 y 60 años y puede observarse en ambos sexos (1). Las lesiones de liquen plano pueden evolucionar gradualmente a lo largo de varias semanas o desarrollarse rápidamente (2). Puede presentarse como
- Agrupado
- Anular
- Lesiones generalizadas (1)
Se trata de una afección de etiología desconocida caracterizada por pápulas planas intensamente pruriginosas que suelen observarse en la cara interna de los codos y las muñecas. Las mucosas suelen estar afectadas.
El liquen plano ulceroso en la boca puede predisponer al carcinoma de células escamosas: en un estudio retrospectivo de 229 pacientes con liquen plano oral tratados en un centro terciario de referencia, cuatro pacientes (1,7%) desarrollaron carcinoma oral de células escamosas durante el periodo de seguimiento (3).
Haga clic aquí para ver imágenes de ejemplo de liquen plano
Notas:
- Los halotipos HLA (por ejemplo, HLA-DR1 en el LP cutáneo) y los raros casos de LP familiar sugieren que los factores genéticos pueden tener un papel en la susceptibilidad.
- los trastornos autoinmunes como la colitis ulcerosa y la alopecia areata son más frecuentes en los pacientes con LP que en los controles
- existe una asociación significativa entre la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y el LP, aunque no se conoce una explicación para ello
- muchos fármacos (por ejemplo, oro, penicilamina, antipalúdicos) y empastes de amalgama pueden causar reacciones liquenoides
Referencia:
- 1. Hsu S, Feasel A.M. Cuestionario fotográfico : Estría de Koebner. AAFP 2002; 65(3)
- 2. Sociedad de Dermatología de Atención Primaria (Reino Unido). Liquen plano
- 3. J Am Dent Assoc. 2001 Jul;132(7):901-9
- 4. Bermejo-Fenoll A et al. Biopsia de la mucosa bucal en el liquen plano oral. J Am Dent Assoc 2007; 138(7):957-962
- 5. Shengyuan L, songpo Y, Wen W, Wenjing T, Haitao Z, Binyou W. Hepatitis C virus infection and lichen planus: a reciprocal association determined by meta-analysis. Arch dermatol. 2009:145 (9):1040-1047.
- 6. Usatine R, Tinitigan M. Diagnóstico y tratamiento del liquen plano. American Family Physician. 2011 Jul1;84 (1):53-60.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página