El melanoma lentiginoso acral es poco frecuente (5% de los melanomas entre la población blanca) (1).
- aunque es infrecuente en todos los grupos étnicos, en asiáticos, hispanos y en pacientes de ascendencia africana es el tipo más común de melanoma
- se cree que no tiene relación con la exposición a los rayos UV (2)
Se observa en las plantas de los pies (a menudo afecta a los talones) y, con menos frecuencia, en las palmas de las manos. Presenta una zona oscura elevada rodeada de una zona macular más pálida -lentiginosa- que a menudo se extiende varios centímetros alrededor de la elevación.
El melanoma periungueal puede considerarse una variante del melanoma acra-lentiginoso. Su importancia clínica radica en que a menudo se diagnostica erróneamente. La pigmentación marrón en el pliegue ungueal es sugestiva de melanoma - signo de Hutchinson. Las verrugas periungueales o plantares son infrecuentes en pacientes mayores de 40 años.
Referencias:
- (1) Markovic SN et al. Melanoma maligno en el siglo XXI, parte 1: epidemiología, factores de riesgo, cribado, prevención y diagnóstico. Mayo Clin Proc. 2007;82(3):364-80
- (2) Bishop JN et al. Prevención, diagnóstico, derivación y tratamiento del melanoma cutáneo: directrices concisas. Clin Med. 2007;7(3):283-90
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página