- la Candida es una causa relativamente infrecuente de onicomicosis, que es mucho más probable que se deba a hongos dermatofitos (tiña)
- en general, la onicomicosis no produce paroniquia, aunque ambas pueden estar presentes si la infección se debe a Candida; la superficie de la lámina ungueal suele ser lisa, pero hay una marcada hiperqueratosis debajo de la uña
- la onicomicosis candidiásica es más probable cuando existe una enfermedad vascular periférica (como el fenómeno de Raynaud), cuando hay una uña previamente dañada por otras causas, o existen factores de riesgo de Candida como la diabetes mellitus
- onicomicosis por cándida
- Síntomas: La onicomicosis por Candida no suele ser sintomática, aparte de los efectos de presión de una uña engrosada
- localización: suele afectar más a las uñas de las manos que a las de los pies
- signos: onicólisis, hiperqueratosis y decoloración. Las uñas afectadas se decoloran de blanco, verde u ocasionalmente negro (aunque la decoloración verde o negra suele sugerir una infección bacteriana secundaria más que Candida)
- Investigaciones: es necesario cortar las uñas para diagnosticar la onicomicosis por Candida cuando no hay paroniquia asociada, especialmente si es distal.
- Síntomas: La onicomicosis por Candida no suele ser sintomática, aparte de los efectos de presión de una uña engrosada
Haga clic aquí para ver una imagen de ejemplo de esta afección
Referencia:
- Prodigy Guidance (2002) - Candida - Piel y uñas
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página