Entre los fármacos que pueden exacerbar la psoriasis existente se incluyen:
- litio
- antipalúdicos como la cloroquina
- mepacrina
- AINE
- betabloqueantes
- una revisión de la base de datos de farmacovigilancia francesa entre 1985 y 2019 encontró 225 informes de afecciones psoriásicas tras la exposición a betabloqueantes, con una odds ratio de informes de 8,95 (IC del 95%: 7,75 a 10,33) (1)
- el tiempo medio transcurrido hasta la aparición de los síntomas fue de 5 meses
- el resultado fue favorable en el 68% de los casos tras la interrupción de los betabloqueantes
- los autores señalan que se trataba de un efecto de clase
- una revisión de la base de datos de farmacovigilancia francesa entre 1985 y 2019 encontró 225 informes de afecciones psoriásicas tras la exposición a betabloqueantes, con una odds ratio de informes de 8,95 (IC del 95%: 7,75 a 10,33) (1)
- alcohol
- interferones (2)
- imiquimod (2)
- terbinafina (2)
Entre los fármacos de los que se ha informado que precipitan la psoriasis en pacientes sin historia previa de la enfermedad se incluyen (2)
- litio
- betabloqueantes
Notas (2):
- Más recientemente, se han notificado nuevas asociaciones con terapias dirigidas basadas en anticuerpos monoclonales y moléculas pequeñas para indicaciones oncológicas e inmunológicas, como los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa y los inhibidores del punto de control inmunitario antiproteína 1 de muerte celular programada.
- Las pruebas disponibles que apoyan la asociación de la psoriasis medicamentosa con diversos fármacos se limitan predominantemente a informes anecdóticos de casos individuales o series de casos retrospectivos. Las excepciones son los betabloqueantes, el litio y los antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF)-alfa, cuya asociación con la psoriasis medicamentosa se ha evaluado en estudios de cohortes o de casos y controles.
- tratamiento:
- El primer paso en el tratamiento de la psoriasis medicamentosa es suspender y sustituir el fármaco causante cuando sea posible.
- sin embargo, las lesiones cutáneas de la psoriasis pueden no mostrar ninguna mejoría, o una mejoría mínima, tras la interrupción del tratamiento con el fármaco sospechoso
- cuando se necesita una terapia adicional dirigida a la piel, pueden iniciarse las opciones terapéuticas normalmente disponibles para la psoriasis
- las opciones incluyen tratamientos tópicos con corticosteroides y/o análogos de la vitamina D, fototerapia basada en rayos ultravioleta y tratamientos sistémicos, como metotrexato, acitretina y ésteres de ácido fumárico, y biológicos
- El primer paso en el tratamiento de la psoriasis medicamentosa es suspender y sustituir el fármaco causante cuando sea posible.
Referencias:
- Azzouz, B et al Psoriasis risk after betablocker exposure: description of a pharmacovigilance signal. Br J Clin Pharmacol. 2022. Manuscrito de autor aceptado. https://doi.org/10.1111/bcp.15330
- Balak DM, Hajdarbegovic E. Drug-induced psoriasis: clinical perspectives. Psoriasis (Auckl). 2017;7:87-94. Publicado el 7 de diciembre de 2017. doi:10.2147/PTT.S126727
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página