Psoraleno-ultravioleta A (PUVA) en el eczema:
- La radiación UV tiene profundos efectos sobre la piel y las respuestas inmunitarias sistémicas. Para el eczema atópico se utilizan tanto terapias con UVB de banda estrecha como con PUVA (psoraleno + UVA)
- los psoralenos actúan fotosensibilizando la piel
- la fototerapia puede tener efectos secundarios a corto y largo plazo:
- la luz UVB puede provocar quemaduras; la PUVA aumenta la incidencia de cánceres de piel (1); se trata de un efecto relacionado con la dosis y con la cantidad total de PUVA recibida
- se considera que la UVB de banda estrecha es más segura y, por tanto, puede utilizarse en niños
- los comprimidos de psoraleno pueden provocar náuseas; además, la fotosensibilización obliga a llevar gafas de sol durante un tiempo después de los tratamientos para evitar la formación de cataratas
- es un tipo de tratamiento con radiación ultravioleta que comienza con un medicamento fotosensibilizante, llamado psoraleno, y va seguido de la exposición de la piel afectada a los rayos ultravioleta A (UVA)
- la fototerapia puede tener efectos secundarios a corto y largo plazo:
- para la PUVA oral, los psoralenos orales (por ejemplo, 8-metoxipsoraleno, 5-metoxipsoraleno) se toman dos o tres horas antes de la exposición a los rayos UVA en una cabina de fototerapia
- suelen utilizarse como opción de segunda línea para tratar el eczema que no ha respondido a los corticosteroides tópicos ni a los inhibidores de la calcineurina
- se prefiere la fototerapia ultravioleta B (UVB) de banda estrecha a la fototerapia UV de banda ancha, incluida la PUVA
- esta última se asocia a un mayor riesgo de cáncer de piel no melanoma, a pesar de su eficacia en el eccema refractario
- normalmente, se administran tratamientos PUVA dos veces por semana para el eczema, y la dosis de radiación UVA se aumenta gradualmente a lo largo del tratamiento.
no se aconseja el tratamiento continuo a largo plazo debido al mayor riesgo de desarrollar cánceres de piel - puede utilizarse como monoterapia o en combinación con emolientes y corticosteroides tópicos
- los inhibidores tópicos de la calcineurina deben evitarse los días de tratamiento con PUVA, ya que son fotosensibilizantes y podrían aumentar el riesgo de quemaduras. Deben evitarse otros tratamientos fotosensibilizantes orales o tópicos (por ejemplo, tetraciclinas) durante el tratamiento con PUVA.
Referencia:
- Prescriber (2001); 12(12).
- NICE (diciembre de 2007).Atopic eczema in children Management of atopic eczema in children from birth up to the age of 12 years.
- Sawangjit R et al. Tratamientos sistémicos para el eccema: un metaanálisis en red. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2020, número 9. Art. No.: CD013206. DOI:10.1002/14651858.CD013206.pub2
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página