Las características clínicas suelen aparecer entre 1 y 3 semanas después de la exposición al fármaco o a la infección (1).
Puede haber una fase prodrómica inicial que incluye fiebre, artralgia, malestar, cefalea, vómitos, diarrea y mialgia (2). A continuación aparecen lesiones mucocutáneas graves, bullosas y ulceradas.
Lesiones cutáneas:
- Las lesiones cutáneas pueden aparecer como máculas eritematosas o como lesiones en diana (2).
- Las lesiones en diana típicas contienen 3 anillos: un anillo interno de color rosa brillante o rojo, un anillo externo de color rosa más claro y un anillo externo de color rosa más oscuro.
- puede observarse desprendimiento de piel a continuación de estas lesiones, que es la característica clínica dominante del SJS
- las lesiones cutáneas pueden ser pruriginosas y dolorosas (1)
- las lesiones se observan inicialmente en las extremidades, pero pueden extenderse y afectar también al tronco (3)
Lesiones mucosas:
- Las lesiones de las mucosas son frecuentes y suelen afectar a dos o más zonas, como la oral, la ocular o la genitourinaria (1).
Los sitios de ulceración incluyen:
- boca y fauces - causa una estomatitis dolorosa
- tracto respiratorio
- tracto gastrointestinal - las erosiones en el esófago pueden causar disfagia (1)
- la uretra - por lo tanto una uretritis no gonocócica
- ocular - conjuntivitis, queratitis y cicatrices corneales (1)
- la piel
Referencia:
- 1. Ravin K.A et al. Mycoplasma pneumoniae and Atypical Stevens-Johnson Syndrome: A Case Series. Pediatrics 2007;119: e1002-e1005
- 2. Segal A.R et al. Reacciones cutáneas a fármacos en niños. Pediatrics 2007;120:e1082-e1096 3. Hackle J.G et al. Photo quiz - Rash in an adolescent. AFP 2004;70(3)
- 3. Hackle J.G et al. Prueba fotográfica - Erupción en un adolescente. AFP 2004;70(3)
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página