Entre ellos se incluyen:
- Retinoides orales (derivados sintéticos de la vitamina A): tienen un efecto normalizador del crecimiento epidérmico. Sin embargo, los retinoides orales pueden empeorar el síndrome de Netherton (1) y provocar erosiones en la ictiosis eritrodermia bullosa (2).
- Sin embargo, la isotretinoína se ha utilizado con éxito para tratar la ictiosis vulgar, la ictiosis ligada al cromosoma X, la hiperqueratosis epidermolítica y la ictiosis lamelar (3).
- La fototerapia PUVA y la ciclosporina A se han utilizado en el síndrome de Netherton. Sin embargo, los resultados han sido desiguales.
Referencias:
- (1) Judge MR, Morgan G, Harper JI. Estudio clínico e inmunológico del síndrome de Netherton. Br J Dermatol 1994; 121:615-21.
- (2) Prescriptor 2000; 11 (20):97-101.
- (3) Dermatología en la práctica 2007;15(4):26-28.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página