Las lesiones consisten en máculas o zonas planas, fuertemente circunscritas y despigmentadas, que suelen observarse antes de los 20 años de edad.
- las máculas pueden variar de tamaño, desde unos pocos milímetros hasta manchas mucho más grandes, y a menudo constan de márgenes festoneados y convexos (1)
- las manchas pueden fusionarse para formar patrones geográficos extensos (1)
- normalmente no se aprecia el enrojecimiento de la piel
- puede tener un "tricrómico (centro blanco con una zona intermedia pálida alrededor) (4)
- ocasionalmente puede observarse eritema y heprpigmentación en los bordes de las lesiones que avanzan (1)
- pueden verse afectados los melanocitos de las raíces del pelo, lo que provoca pestañas blancas y pelo blanco dentro de las manchas despigmentadas (3)
- El desarrollo de las lesiones puede ir asociado a una mayor susceptibilidad a las quemaduras solares y al picor (1).
En los caucásicos, las lesiones sólo pueden hacerse evidentes cuando la piel normal circundante está bronceada, aunque si es necesario pueden verse bajo la luz UV de onda larga de Wood, que expone las variaciones encubiertas de pigmentación.
Aparte de estos posibles efectos cosméticos, las lesiones son asintomáticas.
En el vitíligo no segmentario
- las máculas tienen un borde claro con despigmentación homogénea (5)
- las lesiones tienden a ser simétricas y, a menudo, anulares, aunque también pueden presentar otros patrones
- una vez formadas, las áreas de pérdida de pigmento tienden a agrandarse periféricamente produciendo áreas que pueden variar considerablemente de tamaño. En raras ocasiones, afecta a todo el cuerpo.
- Las zonas afectadas suelen ser los dedos, las manos, la cara, la boca, los ojos y los genitales (4). En ocasiones, también pueden verse afectadas preferentemente las superficies extensoras.
- Pérdida de pigmento capilar en las fases avanzadas de la enfermedad (5).
En el vitíligo segmentario
- los bordes son más irregulares y la pérdida de pigmento es menos homogénea (5)
- en la mayoría de los pacientes se ve afectado un segmento unilateral, pero puede haber afectación de dos o más segmentos en el mismo lado o en lados opuestos
- puede observarse despigmentación a lo largo de la distribución de un dermatoma (4)
- la afectación capilar aparece poco después de la aparición (5)
Se cree que el vitíligo presenta el fenómeno de Koebner, en el que las lesiones pueden inducirse en zonas de traumatismos repetidos (5).
Referencias:
- (1) La Sociedad del Vitíligo. ¿Qué hay de nuevo en el vitíligo?
- (2) Murphy GF & Mihm MC, en Robbins Pathologic Basis of disease, ed., Cotran, Kumar & Robbins. Cotran, Kumar & Robbins, 1989, 4ª edición, Pub. WB Saunders, pg 1278-1279.
- (3) Kirby JTD, en Medicina clínica, Ed. Kumar & Clark, 1990, 2ª edición, Pub. Balliere Tindall, pg 1045-1046.
- (4) Taïeb A, Picardo M. Vitiligo. NEJM 2009;360:160-169
- (5) Gawkrodger D.J. et al. Guía para el diagnóstico y tratamiento del vitíligo. BJD 2008;159:1051-1076