TGD congénito
Incluye un grupo de trastornos etiológicos diferentes, con una incidencia de 1 por cada 3.500 a 10.000 nacidos vivos. Las deficiencias hormonales hipofisarias combinadas (CPHD) incluyen la deficiencia de más de una hormona hipofisaria y tienen una prevalencia de 45 casos por cada millón de nacidos vivos y una incidencia anual de aproximadamente 4 casos por cada 100.000 nacidos vivos (1) (2).
Puede ser aislada o presentarse con deficiencias hormonales hipofisarias combinadas (CPHD) o con características extrahipofisarias.
GHD adquirida
Las causas incluyen: (3)
- meningitis
- tuberculosis
- irradiación
- traumatismo craneal
- adenoma hipofisario
- pinealoma
- glioma del quiasma óptico
Nota: la DGH reversible también puede producirse tras una privación psicosocial (4).
Referencias:
- Regal M, Paramo C, Sierra SM, et al. Prevalencia e incidencia de hipopituitarismo en una población adulta caucásica del noroeste de España. Clin Endocrinol (Oxf). 2001 Dic;55(6):735-40.
- Alatzoglou KS, Webb EA, Le Tissier P, et al. Deficiencia aislada de la hormona del crecimiento (GHD) en la infancia y la adolescencia: avances recientes. Endocr Rev. 2014 Jun;35(3):376-432.
- Karavitaki N, Brufani C, Warner JT, et al. Craniopharyngiomas in children and adults: systematic analysis of 121 cases with long-term follow-up (Craneofaringiomas en niños y adultos: análisis sistemático de 121 casos con seguimiento a largo plazo). Clin Endocrinol (Oxf). 2005 Apr;62(4):397-409.
- Albanese A, Hamill G, Jones J, et al. Reversibilidad de la secreción fisiológica de la hormona del crecimiento en niños con enanismo psicosocial. Clin Endocrinol (Oxf). 1994 Mayo;40(5):687-92.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página