La hormona paratiroidea (PTH), secretada por cuatro glándulas paratiroides situadas detrás de la glándula tiroides, regula el calcio ionizado y el fosfato dentro del intervalo de referencia estimulando respuestas específicas mediadas por receptores en células de todo el organismo.
- La secreción de hormona paratiroidea aumenta en respuesta a una disminución del calcio ionizado circulante a través del receptor sensible al calcio (CaSR) situado en la superficie de las células principales de la glándula paratiroides. A su vez, se restablece la concentración normal de calcio circulante mediante
- la reabsorción tubular de calcio desde el riñón mediada por el receptor
- la estimulación de la resorción osteoclástica para liberar el calcio esquelético del hueso
- aumento de la actividad de la 1 hidroxilasa renal, lo que da lugar a la producción de 1,25-dihidroxivitamina D y aumenta la absorción de calcio por el intestino (1).
El hiperparatiroidismo es una afección en la que existe una secreción excesiva de hormona paratiroidea.
El hiperparatiroidismo puede ser
- primario - cuando una o más glándulas paratiroides producen un exceso de PTH
- secundario - la PTH se secreta en exceso en respuesta a una disminución del calcio ionizado (debido a una enfermedad renal, hepática o intestinal)
- terciaria - secreción autónoma de PTH como resultado de una enfermedad renal crónica de larga duración (1)
Clínicamente, puede haber efectos tanto de hipercalcemia como de hipocalcemia.
Las pruebas deben incluir calcio y fosfato séricos, y hormona paratiroidea.
El tratamiento depende de la causa.
Referencias:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página