Gestión de los lípidos en la diabetes de tipo 1 y 2
Traducido del inglés. Mostrar original.
Prevención primaria en personas con diabetes tipo 1
- debe considerarse el tratamiento con estatinas para la prevención primaria de la ECV en todos los adultos con diabetes tipo 1
- debe ofrecerse el tratamiento con estatinas para la prevención primaria de la ECV a los adultos con diabetes tipo 1 que:
- tengan más de 40 años o
- tengan diabetes desde hace más de 10 años o
- tengan nefropatía establecida o
- presenten otros factores de riesgo de ECV
- iniciar el tratamiento de adultos con diabetes tipo 1 con atorvastatina 20 mg
Prevención primaria para personas con diabetes de tipo 2
- ofrecer atorvastatina 20 mg para la prevención primaria de la ECV a personas con diabetes tipo 2 que tengan un riesgo del 10% o superior de desarrollar ECV a 10 años.
- estimar el nivel de riesgo mediante la herramienta de evaluación QRISK2
Terapia de modificación lipídica para la prevención primaria y secundaria de la ECV
- antes de iniciar el tratamiento de modificación de lípidos para la prevención primaria de la ECV, tomar al menos 1 muestra de lípidos para medir un perfil lipídico completo
- debe incluir la medición de las concentraciones de colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), colesterol no HDL y triglicéridos (no es necesaria una muestra en ayunas)
- debe ofrecerse atorvastatina 20 mg para la prevención primaria de la ECV a las personas que tengan un riesgo del 10% o superior de desarrollar ECV a 10 años. Estime el nivel de riesgo utilizando la herramienta de evaluación QRISK2
- si una persona tiene ECV, iniciar tratamiento con estatinas en personas con ECV con atorvastatina 80 mg. Reducir la dosis de atorvastatina si se da alguno de los siguientes casos:
- posibles interacciones medicamentosas
- alto riesgo de efectos adversos
- preferencia del paciente
Objetivo de colesterol
- Medir el colesterol total, el colesterol HDL y el colesterol no HDL en todas las personas que hayan iniciado un tratamiento con estatinas de alta intensidad a los 3 meses de tratamiento e intentar conseguir una reducción superior al 40% del colesterol no HDL. Si no se consigue una reducción superior al 40% del colesterol no HDL:
- discutir la adherencia y el horario de la dosis
- optimizar el cumplimiento de las medidas dietéticas y de estilo de vida
- considerar el aumento de la dosis si se empieza con menos de 80 mg de atorvastatina y se considera que la persona tiene un riesgo mayor debido a las comorbilidades, la puntuación de riesgo o el juicio clínico.
Notas:
- existen pruebas de que el uso de una estatina no previene los eventos cardiovasculares o la muerte en pacientes con diabetes tipo 2 que reciben hemodiálisis (2)
- **Un nivel de TG sin ayuno de > 2 mmol/l no es diagnóstico de síndrome metabólico. Un nivel de TG sin ayuno > 2 mmol/l debería motivar la solicitud de un nivel de TG en ayunas (3).
- los grupos de pacientes diabéticos a los que se recomienda el tratamiento con estatinas se basan en pruebas procedentes de ensayos controlados aleatorizados como CARDS y HPS (en los que participaron pacientes diabéticos de 40 años o más), así como en declaraciones de consenso (5)
- la guía del NICE relativa al tratamiento de los lípidos en pacientes diabéticos está vinculada a
Referencia:
- NICE (julio de 2014). Modificación lipídica: evaluación del riesgo cardiovascular y modificación de los lípidos sanguíneos para la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular.
- Wanner C et al. Atorvastatina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sometidos a hemodiálisis. N Eng J Med 2005;353:238-48.
- Comunicación personal por correo electrónico. Profesor Mike Kirby 13/2/06.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página