La osteítis fibrosa quística describe los cambios óseos avanzados que se observan en pacientes con hiperparatiroidismo primario o secundario. Actualmente es poco frecuente, ya que el hiperparatiroidismo suele descubrirse y tratarse en una fase más temprana que antes.
El hiperparatiroidismo avanzado produce una secuencia de cambios óseos:
- desmineralización
- osteítis fibrosa - aumento de la actividad osteoclástica con resorción ósea y fibrosis peritrabecular
- la osteítis fibrosa quística se caracteriza por:
- resorción ósea extensa que acompaña a la fibrosis medular con el desarrollo de quistes dentro de los espacios medulares fibróticos agrandados
- tumores marrones
Los cambios esqueléticos son más prominentes en los lugares de mayor actividad ósea: huesos trabeculares de las vértebras, falanges, extremos de los huesos largos y partes del cráneo.
La osteítis fibrosa quística es más frecuente en el hiperparatiroidismo primario grave. El hiperparatiroidismo secundario debido a insuficiencia renal crónica suele producir osteodistrofia renal.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página