La retinopatía diabética (RD) es prevalente en alrededor del 35% de las personas con diabetes (1).
- Se calcula que la prevalencia global de la RD proliferativa (RDP) entre los pacientes diabéticos es del 7,5%.
- La prevalencia de cualquier tipo de RD o RDP es mayor en los diabéticos de tipo 1 que en los de tipo 2 (2).
La RD es la principal causa de ceguera en el grupo de edad laboral (20-64 años) en los países desarrollados.
- La prevalencia de la ceguera causada por la RD está aumentando a pesar de la disponibilidad de un tratamiento eficaz.
- En Inglaterra, Gales y Escocia, entre febrero de 1999 y marzo de 2000, el número de pacientes inscritos en el registro de ciegos como consecuencia de retinopatía diabética en edad laboral fue de 2,05 por 100.000 habitantes, frente a 1,26 por 100.000 habitantes en 1990-1 (3).
Alrededor de un tercio de los pacientes con RD padecen retinopatía diabética con riesgo para la visión (RDV), definida como RD no proliferativa grave o RD proliferativa (RDP) o presencia de edema macular diabético (EMD).
- La RDP es la lesión más frecuente que pone en peligro la visión, especialmente en los pacientes con diabetes tipo 1. El EMD es responsable de la mayoría de las lesiones que amenazan la visión.
- El EMD es responsable de la mayor parte de la pérdida visual que sufren los pacientes diabéticos, ya que sigue siendo la principal causa de pérdida de visión en la diabetes tipo 2, que es la más prevalente (2).
Referencia:
- Das A et al. Nuevos tratamientos para la retinopatía diabética. Diabetes Obes Metab. 2015;17(3):219-30.
- Lee R et al. Epidemiología de la retinopatía diabética, edema macular diabético y pérdida de visión relacionada. Eye Vis (Lond). 2015; 2: 17.
- Ockrim Z, Yorston D. Gestión de la retinopatía diabética. BMJ. 2010;341:c5400.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página