La hipercalcemia se observa en alrededor del 20-30% de los pacientes con cáncer (1).
Puede desarrollarse por una combinación de aumento de la resorción ósea osteoclástica y aumento de la absorción de calcio por el riñón.
- Estos efectos están mediados por la proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP), secretada en cantidades excesivas por un tumor.
- en el mieloma, se ha descrito la producción de PTHrP, aunque se produce una activación osteoclástica debido a citocinas resortivas óseas como la interleucina-1 (2)
Los niveles de PTH están suprimidos y los niveles de calcitriol son normales (3).
La intervención precisa depende del nivel de hipercalcemia. En todos los casos, es necesaria la rehidratación con 3-4 litros de solución salina al 0,9% por vía intravenosa durante 24 horas y posteriormente 2-3 litros/día hasta que se establezca una diuresis satiafactoria (2 L/día) (2).
La frusemida sólo debe administrarse en presencia de insuficiencia cardiaca o cuando se espere que ésta se produzca.
Puede añadirse pamidronato al líquido de hidratación. Tarda 24-48 horas en hacer efecto, con efecto completo a los 4-7 días. En presencia de insuficiencia renal, es decir, creatinina sérica superior a 400, el pamidronato debe administrarse en dosis divididas diarias.
El tratamiento puede repetirse a los 30 días.
Referencias:
- (1) Joshi D, Center JR, Eisman JA. Investigación de la hipercalcemia incidental. BMJ. 2009;339:b4613
- (2) Ralston SH et al. Tratamiento médico de la hipercalcemia. Calcif Tissue Int. 2004;74(1):1-11
- (3) Carroll MF, Schade DS. Un enfoque práctico de la hipercalcemia. Am Fam Physician. 2003;67(9):1959-66
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página