Continuar la gestión en la CAD.
Continuar la monitorización y documentar la entrada/salida de fluidos.
- debe evitarse el sondaje urinario, pero puede ser útil en el niño con deterioro de la consciencia
 - si continúa la diuresis masiva puede ser necesario aumentar el aporte de líquidos
 - si continúan los grandes volúmenes de aspirado gástrico, será necesario sustituirlos por solución salina al 0,45% con KCl.
 
Compruebe la bioquímica, el pH sanguíneo y la glucosa en sangre del laboratorio 2 horas después del inicio de la reanimación, y después al menos cada 4 horas. Revisar la composición de los fluidos y el ritmo según cada serie de resultados electrolíticos.
Si la acidosis no se corrige, considere lo siguiente
- Insulina insuficiente para desactivar las cetonas.
 - reanimación inadecuada
 - sepsis
 - acidosis hiperclorémica
 - salicilato u otras drogas recetadas o recreativas
 
Utilizar pruebas de cetonas cerca del paciente para confirmar que los niveles de cetonas descienden adecuadamente.
- si las cetonas en sangre no descienden, compruebe las vías de infusión, el cálculo y la dosis de insulina y considere la posibilidad de administrar más insulina.
- si se está administrando insulina adecuada pensar en sepsis, aporte inadecuado de líquidos y otras causas
 
 
Manejo de la insulina una vez resuelta la cetoacidosis
- continuar con líquidos intravenosos hasta que el niño beba bien y pueda tolerar alimentos
 - sólo cambiar a insulina subcutánea cuando los niveles de cetonas en sangre estén por debajo de 1,0 mmol/l, aunque las cetonas urinarias no hayan desaparecido por completo
 - interrumpir la infusión de insulina 60 minutos (si se utiliza insulina soluble o de acción prolongada) o 10 minutos (si se utiliza Novorapid o Humalog) después de la primera inyección subcutánea para evitar la hiperglucemia de rebote.
 - La insulina subcutánea debe iniciarse de acuerdo con los protocolos locales para el niño con diabetes recién diagnosticada, o el niño debe volver a su régimen de insulina habitual en el momento adecuado (discutirlo con el personal superior) (1).
 
Referencia: