La radioterapia suele reservarse para pacientes en los que las intervenciones quirúrgicas y médicas no han proporcionado un control bioquímico (1).
- reduce las concentraciones de hormona de crecimiento en el 90% de los pacientes
- impide el rebrote del tumor en el 99% de los casos
- posibles complicaciones
- hipopituitarismo:
- el efecto secundario más frecuente
- alrededor de la mitad de los pacientes pueden necesitar sustitución de la hormona adrenocorticotrofina, la hormona estimulante del tiroides o deficiencia de gonadotrofina a los 10 años
- pérdida de visión
- necrosis cerebral
- tumorigénesis
- hipopituitarismo:
Notas:
- las técnicas de radiocirugía estereotáxica presentan ventajas sobre la radioterapia fraccionada convencional
- mejor orientación y menor exposición a la radiación de los tejidos circundantes y menor tiempo para lograr el control de los niveles de IGF-1 y GH
- los volúmenes tumorales extremadamente grandes o los tumores cercanos al quiasma no son susceptibles de radiocirugía, por lo que estos casos requieren radioterapia fraccionada
- con radioterapia fraccionada o radiocirugía
- puede llevar muchos años conseguir el efecto terapéutico completo y normalmente se necesitará un tratamiento médico continuado.
Referencia:
- Adelman DT et al. Acromegalia: la enfermedad, su impacto en los pacientes, y la gestión de la carga del tratamiento a largo plazo.Int J Gen Med. 2013;6:31-8
- Editorial.Acromegalia:tratamiento después de 100 años. BMJ 2000;307: 1505-6.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página