Aumento de la fosfatasa alcalina en el embarazo
Traducido del inglés. Mostrar original.
Se sabe que la fosfatasa alcalina (FA) es producida por el hígado, los huesos, el intestino delgado y los riñones, y que la placenta expresa diferentes isoformas de FA durante el embarazo.
- la cantidad media de AP en una placenta humana a término asciende a 40 mg
- las isoformas placentarias se conocen como AP termoestables, porque son resistentes al calor a 60°C, una propiedad que es el principal criterio para distinguirlas de las demás isoenzimas
- al principio del embarazo, la isoenzima AP inespecífica tisular se expresa principalmente en la placenta, y alcanza un valor máximo en torno a las 10 semanas de embarazo
- al final del segundo trimestre, la mayor parte de la actividad AP está constituida por isoenzimas AP placentarias de término (90% del tipo P1, 10% del tipo P2) producidas por los sincitiotrofoblastos, y estas isoenzimas aparecen en el suero materno entre las semanas 15 y 26 del embarazo
- sus concentraciones plasmáticas aumentan exponencialmente durante la gestación -están presentes en concentraciones tres veces superiores a las observadas en las mujeres no embarazadas- y tienen una vida media larga (siete días) después del parto
- las concentraciones extremadamente elevadas de AP deben hacer sospechar enfermedades óseas, hepáticas, endocrinas y renales, neoplasias malignas y tratamientos farmacológicos, pero también pueden estar asociadas al tabaquismo intenso y al embarazo (1)
- en una paciente embarazada, la elevación de la PAA puede estar relacionada con el síndrome HELLP y la colestasis intrahepática (2)
- La electroforesis AP puede ser útil para distinguir las isozimas placentarias de las hepáticas o óseas
- normalmente, la producción o difusión de AP en el suero materno no es importante y el nivel total de ALP en suero permanece normal (2)
- se han descrito algunos casos de elevación inusual de niveles extremadamente altos de AP placentaria (3,4)
- sus concentraciones plasmáticas aumentan exponencialmente durante la gestación -están presentes en concentraciones tres veces superiores a las observadas en las mujeres no embarazadas- y tienen una vida media larga (siete días) después del parto
Referencia:
- 1) Boronkai A et al. Concentración sérica de fosfatasa alcalina materna extremadamente elevada con origen sincitiotrofoblástico. J Clin Pathol. 2005 Jan;58(1):72-6
- 2) Delluc C et al. Elevation of alkaline phosphatase in a pregnant patient with antiphospholipid syndrome: HELLP syndrome or not? Reumatología (Oxford). 2008 Abr;47(4):554-5. Epub 2008 Feb 27.
- 3) Vongthavaravat V et al.Isolated elevation of serum alkaline phosphatase level in an uncomplicated pregnancy: a case report. Am J Obstet Gynecol. 2000 Aug;183(2):505-6.
- 4) Wojcicka-Bentyn J et al.Actividad extremadamente elevada de la fosfatasa alcalina sérica en la diabetes gestacional: informe de un caso.Am J Obstet Gynecol. 2004 Feb;190(2):566-7
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página