Actualmente no se dispone de un método de referencia para el diagnóstico de la colitis ulcerosa. Sin embargo, el diagnóstico requiere, como mínimo, un coprocultivo negativo y algún tipo de sigmoidoscopia o colonoscopia. (1)
El diagnóstico de la colitis ulcerosa se consigue mediante una combinación de la historia clínica, la evaluación clínica y el apoyo de los hallazgos endoscópicos e histológicos típicos:
- proctosigmoidoscopia o colonoscopia con cambios característicos de la colitis ulcerosa (pérdida del patrón vascular típico, granularidad, friabilidad y ulceración)
- biopsia - para distinguir la CU de la colitis infecciosa
- examen de heces negativo - para causas infecciosas
Los métodos de investigación de laboratorio iniciales para pacientes con enfermedad activa en el momento de la presentación incluyen
- hemograma completo - puede revelar trombocitosis, anemia, leucocitosis
- marcadores inflamatorios (PCR o VSG)
- electrolitos
- pruebas de la función hepática
- una muestra de heces para pruebas microbiológicas (1)
Se han identificado varios autoanticuerpos, especialmente anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos perinucleares (pANCA) en pacientes con CU. (aproximadamente el 50-60% de los pacientes son positivos para pANCA). Debido a la baja sensibilidad de los pANCA para el diagnóstico de la CU, no pueden utilizarse como herramienta diagnóstica (1).
Referencia
- Rubin DT, Ananthakrishnan AN, Siegel CA, et al. ACG clinical guideline: ulcerative colitis in adults. Am J Gastroenterol. 2019 Mar;114(3):384-413.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página