Los factores patogénicos incluyen:
- La alimentación:
- la exposición a las "prolaminas", proteínas ricas en prolina y glutamina
- la causa más común es la hipersensibilidad a la gliadina del trigo; a menudo el responsable es el péptido correspondiente a los residuos 31-47
- proteínas antigénicas similares se encuentran en la cebada, la avena y el centeno
- tipo HLA:
- los individuos afectados muestran una mayor frecuencia de antígenos de histocompatibilidad, A1, B8, y de los haplotipos D3/DQw2 y D7/DQw2
- un heterodímero HLA DQ específico está especialmente relacionado con la enfermedad celíaca (A1*D0501 con B1*0201)
- familiar:
- 70% de concordancia en gemelos monocigóticos
- 30% de concordancia en gemelos dicigóticos con HLA idéntico
- 5-19% de incidencia en parientes de primer grado
- momento de la primera exposición al gluten
- la exposición precoz puede ser un factor de riesgo de enfermedad celíaca
- el gluten debe evitarse en los primeros seis meses de vida
- la infección vírica puede desencadenar la enfermedad celíaca; por ejemplo, el gluten comparte una secuencia similar con el adenovirus 12
- el autoantígeno responsable de la actividad de los anticuerpos antiendomisio es la enzima transglutaminasa
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página