Se desconoce la causa de la enfermedad de Crohn (EC). Se cree que se debe a desencadenantes ambientales en personas genéticamente vulnerables (1). Se han identificado los siguientes factores de riesgo y asociación genética
- genéticos -
- desempeña un papel más importante en la enfermedad de Crohn que en la colitis ulcerosa (1)
- en hasta el 20% de los pacientes con enfermedad de Crohn hay otro miembro de la familia afectado por Crohn o colitis ulcerosa
- existe una débil asociación con HLA-DR1 y DRQ5 en California, EE.UU.
- se ha demostrado la mutación del gen CARD15/NOD2 localizado en el cromosoma 16 en la EC del intestino delgado en poblaciones blancas (pero no orientales) (1)
- ambientales
- "occidentalización" del estilo de vida - cambios en la dieta, tabaquismo, exposición a la luz solar, contaminación y productos químicos industriales
- tabaquismo - es un factor de riesgo significativo en el desarrollo de la enfermedad de Crohn
- la dieta - aunque no es concluyente, se ha implicado a los siguientes factores
- baja ingesta de fibra procedente de frutas y verduras y mayor ingesta de ácidos grasos
- ingesta frecuente de comida rápida - riesgo de 3 a 4 veces mayor (2)
- ocupación: más frecuente en las profesiones de cuello blanco que en las de cuello azul (2)
- organismo infeccioso - las siguientes son sugerencias, ninguna está probada:
- Mycobacterium paratuberculosis causa una inflamación granulomatosa en el intestino delgado de los bovinos.
- persistencia del virus del sarampión; los nacidos en la época de las epidemias de sarampión parecen tener mayor riesgo
- otros patógenos asociados son - M paramyxovirus, Listeria monocytogenes y Helicobacter hepaticus (2)
- Mecanismos inmunitarios: puede haber una regulación a la baja de la respuesta inmunitaria normal de la mucosa en la enfermedad de Crohn.
- AINE: varios estudios han revelado el riesgo de recaída y exacerbación de la enfermedad inflamatoria intestinal tras el tratamiento con AINE, aunque las pruebas no son sólidas (3).
- Anticonceptivos orales: se ha identificado una asociación entre el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (especialmente Crohn) y el uso de anticonceptivos orales (4).
- apendicectomía: existe un riesgo significativo de desarrollar enfermedad de Crohn tras una apendicectomía. El riesgo desciende a un nivel basal al cabo de unos 5 años (5)
Referencia:
- (1) Carter MJ et al. Directrices para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en adultos. Gut. 2004;53 Suppl 5:V1-16
- (2) Hanauer SB. Enfermedad inflamatoria intestinal: epidemiología, patogenia y oportunidades terapéuticas. Inflamm Bowel Dis. 2006;12 Suppl 1:S3-9
- (3) Kefalakes H et al. Exacerbación de las enfermedades inflamatorias intestinales asociada al uso de antiinflamatorios no esteroideos: ¿mito o realidad? Eur J Clin Pharmacol. 2009;65(10):963-70
- (4) Cornish JA et al. El riesgo de los anticonceptivos orales en la etiología de la enfermedad inflamatoria intestinal: un meta-análisis. Am J Gastroenterol. 2008;103(9):2394-400
- (5) Kaplan GG et al. El riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn después de una apendicectomía: un meta-análisis. Am J Gastroenterol. 2008;103(11):2925-31
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página