El objetivo clave del tratamiento endoscópico de las estenosis esofágicas es el alivio de la disfagia. Por lo tanto, para determinar el éxito de un procedimiento, debe evaluarse cuidadosamente el grado de disfagia antes y después. El tratamiento de las lesiones benignas puede consistir simplemente en la dilatación; en el caso de las lesiones malignas, las opciones endoscópicas incluyen la ablación térmica del tumor y la inserción de prótesis.
Antes de considerar una medida terapéutica, la estenosis esofágica debe evaluarse mediante:
- anamnesis y exploración
- radiología de contraste:
- estudio de "bolo sólido", por ejemplo, píldora de bario
- motilidad en posición supina y erecta
- ocasionalmente, con cine fluoroscopia
- endoscopia diagnóstica previa con cepillados y/o biopsias
- manometría esofágica: en caso de estenosis muscular, por ejemplo acalasia
- monitorización intraesofágica ambulatoria de 24 horas: en caso de sospecha de estenosis péptica por reflujo
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página