La estenosis pilórica del adulto suele producirse como resultado de una úlcera péptica, en la que al principio la cicatrización fibrótica se compensa con la dilatación e hipertrofia del músculo del estómago. El proceso de compensación acaba por no seguir el ritmo, de forma similar a la incapacidad de un ventrículo hipertrófico para bombear a través de una válvula estenosada. Este tipo de obstrucción no es específica del píloro.
Otras causas de estenosis pilórica son:
- tumor, por ejemplo, cáncer de estómago, comúnmente, carcinoma del antro; raramente, enfermedad de Hodgkin
- vagotomía, utilizada en el tratamiento de la ulceración gástrica intratable. Para prevenirla, se realiza una piloroplastia.
Referencia
- Zarineh A, Leon ME, Saad RS, et al. Idiopathic hypertrophic pyloric stenosis in an adult, a potential mimic of gastric carcinoma. Patholog Res Int. 2010;2010:614280.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página