Las úlceras gástricas y duodenales benignas se clasifican mejor juntas como úlceras pépticas aunque su etiología sea diferente.
En ambos tipos de úlcera es la pepsina ácida la que causa el daño a la mucosa. Las úlceras duodenales son las más frecuentes.
El examen endoscópico y la toma de muestras microbiológicas del tracto gastrointestinal superior revelan a menudo la presencia de Helicobacter pylori (anteriormente conocido como Campylobacter pylori).
La ulceración implica la penetración de la muscularis mucosae y, por lo tanto, difiere de la erosión, en la que sólo se altera la superficie de la mucosa. El diámetro de las lesiones varía de un milímetro a varios centímetros.
Resumen de las causas de la úlcera péptica (2)
Referencia
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página