Las úlceras gástricas y duodenales benignas se clasifican mejor juntas como úlceras pépticas aunque su etiología sea diferente.
En ambos tipos de úlcera es la pepsina ácida la que causa el daño a la mucosa. Las úlceras duodenales son las más frecuentes.
El examen endoscópico y la toma de muestras microbiológicas del tracto gastrointestinal superior revelan a menudo la presencia de Helicobacter pylori (anteriormente conocido como Campylobacter pylori).
La ulceración implica la penetración de la muscularis mucosae y, por lo tanto, difiere de la erosión, en la que sólo se altera la superficie de la mucosa. El diámetro de las lesiones varía de un milímetro a varios centímetros.
Resumen de las causas de la úlcera péptica (2)
- La infección por Helicobacter pylori causa alrededor del 42% de las úlceras pépticas, aunque sólo el 10% de las personas con infección por H pylori desarrollan una úlcera péptica
- cerca del 36% de las úlceras pépticas se asocian al uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina o el ketorolaco
- otros factores de riesgo son:
- el tabaquismo
- estrés psicológico,
- antecedentes familiares de úlcera péptica,
- circunstancias adversas en la infancia, como condiciones de vida de hacinamiento y mala calidad del agua, pueden aumentar el riesgo de desarrollo de úlcera péptica
Referencia
- National Institute for Health and Care Excellence. Enfermedad por reflujo gastroesofágico y dispepsia en adultos: investigación y manejo. Septiembre de 2019 [publicación en internet].
- Vakil N. Enfermedad de úlcera péptica: una revisión. JAMA. 2024;332(21):1832-1842.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página