En ambos tipos de úlcera péptica, gástrica y duodenal, existe un desequilibrio entre la secreción y la neutralización del ácido secretado. En las úlceras duodenales hay un exceso de secreción de ácido, mientras que en las úlceras gástricas hay una alteración de la protección de la mucosa.
Los dos principales factores etiológicos responsables de la úlcera péptica son la infección por el patógeno gástrico gramnegativo Helicobacter pylori y el uso de aspirina y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Existe cierta sinergia entre estas dos causas principales (1)
Otros factores de riesgo en el desarrollo de la úlcera péptica son
- la herencia
- envejecimiento
- el estrés (2)
- el tabaquismo (dos veces más frecuente en las personas con úlcera péptica crónica que en la población general) (3)
- hipercalcemia
- tratamiento con colchicina
- insuficiencia renal - la gastrina, al igual que otras hormonas peptídicas, se metaboliza en el riñón y la hipergastrinemia es un factor que predispone a la úlcera péptica en pacientes urémicos
Referencias
- Huang JQ, Sridhar S, Hunt RH. Role of Helicobacter pylori infection and nonsteroidal anti-inflammatory drugs in peptic-ulcer disease: a meta-analysis. Lancet. 2002 Jan 5;359(9300):14-22
- Levenstein S, Rosenstock S, Jacobsen RK, et al. Psychological stress increases risk for peptic ulcer, regardless of Helicobacter pylori infection or use of nonsteroidal anti-inflammatory drugs. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015 Mar;13(3):498-506.
- Garrow D, Delegge MH. Factores de riesgo de enfermedad ulcerosa gastrointestinal en la población estadounidense. Dig Dis Sci. 2009 Jan 22;55(1):66-72.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página