La hepatitis A es una enfermedad de declaración obligatoria (1)
No existe un tratamiento específico y la terapia debe ser de apoyo
- reposo adecuado y alimentación equilibrada
- deben evitarse las hepatotoxinas, como el alcohol y el paracetamol
- no existe ningún tratamiento antivírico específico para la hepatitis A.
La prevención es la medida más adecuada contra la enfermedad:
- debe darse información escrita clara y precisa a los pacientes y a la familia sobre la importancia de una buena higiene
- lavarse bien las manos después de ir al baño o antes de manipular alimentos
- eliminación adecuada de los residuos sanitarios
- debe evitarse la manipulación de alimentos y las relaciones sexuales sin protección hasta que los pacientes se vuelvan no infecciosos
- detección de exposición preexistente a la hepatitis A y vacunación si procede (1)
El siguiente paciente debe ser ingresado en el hospital inmediatamente:
- ataque grave con vómitos
- deshidratación
- signos de descompensación hepática - cambio del nivel de conciencia o de la personalidad, tiempo de protrombina de 5 segundos o más (1)
En caso de sospecha de brote o si la fuente es un manipulador de alimentos, se debe informar por teléfono al CCDC/departamento de salud pública local (1).
La persona infectada (fuente) debe permanecer alejada del trabajo, la escuela o la guardería hasta 7 días después de la aparición de la ictericia (si no hay antecedentes de ictericia, entonces 7 días después de la aparición de los síntomas) (2)
Referencia:
- Directriz nacional del Reino Unido sobre el tratamiento de las hepatitis víricas A, B y C; Asociación Británica para la Salud Sexual y el VIH (2015).
- Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. Hepatitis A: orientación, datos y análisis. Publicado en diciembre de 2009, última actualización en junio de 2021