La herniorrafia laparoscópica se realiza por vía transabdominal. A diferencia de otros procedimientos laparoscópicos, la herniorrafia laparoscópica tiene menos ventajas que otros procedimientos más tradicionales: la herniorrafia abierta ya se realiza en régimen ambulatorio con pocas recidivas a largo plazo.
Sin embargo, se cree que la herniorrafia laparoscópica ofrece las siguientes ventajas
- menos dolor postoperatorio, tanto agudo como más crónico debido a una menor incidencia de neuromatos
- menor probabilidad de lesión del cordón espermático o de los testículos
- menor riesgo de orquitis postoperatoria y, por tanto, de atrofia testicular
- un período de convalecencia más corto
- un retorno más rápido a la actividad postoperatoria
Existe poco consenso en cuanto a los beneficios a largo plazo de la herniorrafia laparoscópica: hay pocos estudios.
La guía NICE establece que para la reparación de la hernia inguinal primaria, el procedimiento quirúrgico preferido debe ser abierto (con malla). Sin embargo, para la reparación de hernias inguinales recurrentes y bilaterales, debe considerarse la cirugía laparoscópica (1).
Referencias:
- 1) NICE (abril de 2001). Summary of Guidance issued to the NSH in England and Wales, Cirugía laparoscópica para la hernia inguinal, 2, 22.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página