Puntos a tener en cuenta con respecto a la dieta de los enfermos de colitis ulcerosa:
- ni las dietas elementales ni la hiperalimentación con reposo intestinal son beneficiosas en la colitis ulcerosa, a diferencia de lo que ocurre en la enfermedad de Crohn.
- aceite de pescado u otras formas de ácidos eicosapentanoicos:
- éstos desvían los metabolitos del ácido araquidónico del leucotrieno B4 proinflamatorio hacia leucotrienos menos inflamatorios
- diversos estudios han demostrado su potencial para modular los eicosanoides luminales y tisulares en la colitis ulcerosa y permitir la reducción del tratamiento con esteroides. Sin embargo, aún no se han demostrado los beneficios a largo plazo
- la importancia de la ingesta dietética de PUFA se ha deducido de las observaciones epidemiológicas según las cuales los esquimales tienen una baja incidencia de enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
- probióticos: el uso de probióticos en el tratamiento de la EII suscita un interés constante.
- es eficaz para mantener la remisión en la CU (1)
- los probióticos son organismos vivos no patógenos, como diversas especies de Lactobacillus, cuyo objetivo es conferir beneficios para la salud mejorando el entorno microbiano intestinal
La Sociedad Europea de Nutrición Parenteral y Enteral publicó las Directrices para el Tratamiento Nutricional Clínico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que confirman el efecto inductor de remisión de cepas probióticas específicas en pacientes con CU de leve a moderada, con el uso de Lactobacillus reuteri y VSL#3 (2).
Referencia:
- Organización Mundial de Gastroenterología. Directrices mundiales: enfermedad inflamatoria intestinal. Ago 2015 [publicación en internet].
- Forbes A. et al. (2019). Corrección de errores de la "Directriz ESPEN: nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal" [nutrición clínica 36 (2017) 321-347]. Clin. Nutr. 38:1486.