Las siguientes series de investigaciones pueden ser de utilidad para el prolapso rectal:
- colonoscopia
- para descartar la presencia de un punto principal (por ejemplo, una masa u otra patología) y para asegurarse de que no existe ninguna otra patología colónica
- se puede considerar la biopsia para descartar displasia y otras patologías
- la histopatología suele mostrar características del "síndrome de úlcera rectal solitaria
- sigmoidoscopia:
- puede mostrar papel higiénico en el recto que se ha utilizado para sustituir el prolapso
- puede revelar proctitis traumática
- proctoscopia:
- se verá que el prolapso llena el lumen
- evaluación de posibles lesiones anales
- proctografía evacuadora:
- también llamada defecografía, se lleva a cabo mediante la administración de pasta de bario en el recto y contraste oral seguido de la grabación videofluoroscópica mientras el paciente defeca
- se puede pedir a las mujeres que acepten la inserción de contraste en la vagina para delinear su posición
- también es una herramienta útil para ayudar en el diagnóstico de pacientes con prolapso declarado que no puede reproducirse en el examen clínico
- demuestra un ángulo anorrectal aumentado, oclusión del canal rectal o intususcepción recto-recto
- también puede revelar defectos asociados como cistocele, prolapso de la cúpula vaginal y enterocele
- también llamada defecografía, se lleva a cabo mediante la administración de pasta de bario en el recto y contraste oral seguido de la grabación videofluoroscópica mientras el paciente defeca
- manometría anorrectal:
- las presiones intraluminales en el ano y el recto pueden medirse a diferentes niveles con los esfínteres laxos y también contraídos al máximo
- los resultados se comparan con controles normales (1,2,3)
Otros estudios que pueden realizarse son
- estudios urodinámicos
- para identificar la naturaleza y el alcance de la incontinencia urinaria y elegir en consecuencia un procedimiento quirúrgico
- resonancia magnética pélvica dinámica
- electromiografía y/o latencia motora terminal del nervio pudendo (1,2,3)
Referencia:
- Jones OM, Cunningham C, Lindsey I. The assessment and management of rectal prolapse, rectal intussusception, rectocoele, and enterocoele in adults. BMJ. 2011;342:c7099.
- Varma M et al.Parámetros de práctica para el manejo del prolapso rectal. Dis Colon Rectum. 2011;54(11):1339-46
- Bordeianou L et al. Prolapso rectal: una visión general de las características clínicas, diagnóstico y estrategias de manejo específicas para cada paciente. J Gastrointest Surg. 2014;18(5):1059-69.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página