- La relación AST:ALT se ha utilizado como ayuda diagnóstica:
- una relación AST:ALT superior a 2:1 es característica en pacientes con hepatopatía alcohólica
- un nivel elevado de AST desproporcionado con respecto al nivel de ALT parece estar causado por una reducción diferencial de la ALT hepática debida a la deficiencia del cofactor piridoxina-5-fosfato
- una relación AST:ALT superior a 2:0 sugiere una hepatopatía alcohólica; sin embargo, este resultado no excluye otros diagnósticos
- un nivel de ALT elevado a más de 500 UI/L sugiere un diagnóstico distinto de la hepatopatía alcohólica, incluso si la relación AST:ALT es superior a 2:0
- otros análisis de sangre que también sugieren la presencia de hepatopatía alcohólica son el aumento del nivel sérico de gamma-glutamiltranspeptidasa (GGT) y del volumen corpuscular medio
- un nivel de ALT elevado a más de 500 UI/L sugiere un diagnóstico distinto de la hepatopatía alcohólica, incluso si la relación AST:ALT es superior a 2:0
- en la hepatitis viral
- la relación AST:ALT, que suele ser inferior a 1:0 (sobre todo en pacientes con hepatitis C), puede aumentar a valores mayores a medida que se desarrollan la fibrosis y la cirrosis
- el mecanismo exacto de la alteración de la relación AST:ALT en la progresión de la enfermedad hepática no está claro, y la correlación con el grado de fibrosis y la presencia de cirrosis y su precisión para predecirlos son controvertidas
- en muchas formas de lesión hepática aguda y crónica o esteatosis (infiltración grasa del hígado), el cociente es inferior o igual a 1
- en un estudio de 140 pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA; confirmada por biopsia hepática) o hepatopatía alcohólica se halló una relación AST/ALT media de 0,9 en pacientes con EHNA y de 2,6 en pacientes con hepatopatía alcohólica (2)
- dentro de la población del estudio
- el 87% de los pacientes con un cociente AST/ALT igual o inferior a 1,3 tenían EHNA (87% de sensibilidad, 84% de especificidad)
- la gravedad de la EHNA, medida por el grado de fibrosis, aumentó, al igual que el cociente AST/ALT
- se encontró una relación media de 1,4 en pacientes con cirrosis relacionada con EHNA
- dentro de la población del estudio
- en un estudio de 140 pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA; confirmada por biopsia hepática) o hepatopatía alcohólica se halló una relación AST/ALT media de 0,9 en pacientes con EHNA y de 2,6 en pacientes con hepatopatía alcohólica (2)
- la enfermedad de Wilson puede hacer que el cociente AST/ALT supere 4 (3)
- una relación AST:ALT superior a 2:1 es característica en pacientes con hepatopatía alcohólica
En conclusión
- los cocientes AST:ALT son sugestivos de determinadas enfermedades
- existe un solapamiento significativo entre los cocientes AST:ALT en diferentes enfermedades
- no se puede confiar exclusivamente en este cociente a la hora de hacer un diagnóstico
Referencia:
- (1) Gopal DV, Rosen HR. Anormal findings on liver function tests Interpreting results to narrow the diagnosis and establish a prognosis. Postgraduate Medicine 2000; 107 (2).
- (2) orbi D et al. The ratio of aspartate aminotransferase to alanine aminotransferase: potential value in differentiating nonalcoholic steatohepatitis from alcoholic liver disease. Am J Gastroenterol 1999;94:1018-22.
- (3) Davern TJ, Scharschmidt BF. Pruebas bioquímicas hepáticas. En: Feldman M, Friedman LS, Sleisenger MH, eds. Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and liver disease: pathophysiology, diagnosis, management. 7th ed. Philadelphia: Saunders, 2002:1227-38.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página